Análisis de Project Tower (Pc y PS5)

Project Tower, de Yummy Games, se lanza al competitivo mundo de los shooters en tercera persona con una propuesta que mezcla acción intensa, elementos bullet hell y una curiosa mecánica de metamorfosis. Salió a la luz el 6 de enero de 2025 para PlayStation 5 y PC, y si bien es una nueva IP sin una saga conocida detrás, su ambientación futurista genera un aire de expectación. ¿Te animarías a enfrentarte a combates caóticos y transformarte en el fragor del combate? Aunque suena interesante, la pregunta que muchos se harán es si este juego aporta realmente algo distinto o si, pese a sus buenas intenciones, termina siendo una experiencia que se siente demasiado genérica.

Un bullet hell divertido pero superficial

El pilar más importante de cualquier juego de acción es su jugabilidad, y aquí Project Tower ofrece una experiencia frenética pero con poca profundidad. Su combate, aunque entretenido, es bastante simple y repetitivo, sin una evolución significativa a lo largo del juego.

La premisa: sobrevivir en una torre mortal

En este juego, tomas el papel de un prisionero capturado por una raza alienígena llamada los Hiks. Estos extraterrestres han desarrollado un experimento mortal llamado Project Tower, en el que los humanos son forzados a escalar una torre repleta de enemigos y trampas. La única manera de sobrevivir es llegar hasta la cima… si logras hacerlo.

Es un punto de partida interesante, pero el desarrollo no sorprende demasiado. El juego se limita a lanzar enemigos y puzles muy sencillitos sin una construcción narrativa que refuerce la sensación de progresión o urgencia.

La metamorfosis: una mecánica desaprovechada

El sistema de metamorfosis es uno de los aspectos más promocionados del juego, pero cuando lo pruebas, su impacto se siente muy limitado. Se supone que debe revolucionar el combate, permitiéndote adoptar diversas formas con habilidades especiales, pero en la práctica se convierte en una herramienta obligatoria para sortear pequeños obstáculos, como pasar por zonas específicas. Es como si en lugar de darte una amplia gama de opciones estratégicas, te entregaran una llave que solo abre unas cuantas puertas. ¿No es decepcionante cuando una mecánica tan anunciada no cumple con el potencial que promete?

El apartado técnico y artístico es lo justo y necesario, sin grandes sobresaltos

En Project Tower encontramos un diseño artístico que, aunque no deslumbra, es lo suficientemente competente para crear una ambientación futurista que se sostiene por sí misma. Los escenarios varían lo justo para no volverse monótonos, aunque algunos pueden sentirse demasiado convencionales. Por ejemplo, el mapa acuático es el que realmente llama la atención, gracias a sus impecables efectos de iluminación y reflejos, que lo hacen sobresalir frente a otros niveles que se quedan en un plano menos detallado.

En cuanto al rendimiento, el juego se ejecuta muy bien en PC si tu equipo está a la altura de lo recomendado, ofreciéndote una experiencia estable en medio del frenesí de los combates, sin esas caídas de FPS o parones molestos. Si prefieres jugar en PlayStation 5, disfrutarás de 60 FPS en 4K, lo que asegura una experiencia sin interrupciones y muy agradable de principio a fin.

La inteligencia artificial cumple sin hacer mucho ruido: no destaca por aportar algo totalmente novedoso, pero tampoco se nota ningún fallo que desentone. En conjunto, el apartado técnico de Project Tower está bien resuelto; presenta algunos aspectos positivos que se aprecian al jugar, aunque no llegan a sorprenderte de manera espectacular.

El sonido y la música acompañan bien, pero no dejan huella

Para un juego de acción, la banda sonora debería hacerte vibrar, pero en Project Tower se queda en un rol de apoyo sin marcar tendencia. La música tiene tintes electrónicos que encajan en la atmósfera futurista del juego, aunque, ¿te quedas con alguna melodía en la cabeza después de apagar la consola? Cumple su función al acompañar combates y momentos de exploración, pero se siente más como un fondo funcional que como un sello distintivo.

En cuanto a los efectos de sonido, aquí se nota un trabajo más pulido: los disparos retumban con el impacto justo, las explosiones hacen sentir la intensidad de cada enfrentamiento. El doblaje en inglés, cumple con su cometido; aunque las voces pueden sonar algo planas, en general el apartado sonoro de Project Tower hace bien lo que debe sin llegar a dejar una huella inolvidable.

Conclusión final sobre Project Tower

Project Tower tenía potencial para ser algo grande, pero se conforma con ser simplemente correcto. Es un shooter frenético que entretiene, pero nunca sorprende. Su combate es divertido al inicio, pero la falta de variedad y evolución lo vuelven monótono. Prometió mecánicas innovadoras, pero no las aprovecha, dejando una experiencia que se siente más superficial de lo que debería. No es un desastre, pero tampoco un imprescindible. Si buscas acción sin demasiadas complicaciones, puede ser una opción decente, pero si esperas algo que deje huella, aquí no lo vas a encontrar.

Lo mejor de Project Tower
  • Dificultad bien ajustada.
  • Un bullet hell bien ejecutado.
  • Lo peor de Project Tower
  • La metamorfosis está desaprovechada.
  • La premisa es interesante, pero el juego no hace nada con ella.
  • La banda sonora es olvidable.
  • Nota final de Project Tower

    Historia

    Jugabilidad

    Apartado Técnico

    Apartado Artístico

    Apartado Sonoro

    6

    Nota Total

    Perfil
    Amante de los Videojuegos

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Scroll al inicio