Cuando buscamos comprar un ordenador que nos sirva tanto para jugar como para utilizar software más exigente, queremos algo que soporte la carga sin demasiadas dificultades. Sabemos que muchos de nosotros dedicamos horas a investigar cuál es el equipo que mejor se ajusta a nuestro presupuesto, considerando aspectos como la GPU, la CPU y su durabilidad a largo plazo. Por eso, en El Ático Gamer te traemos este artículo sobre el portátil MSI Cyborg 14 A13VF-039XES, para que descubras si es lo que necesitas.

MSI Cyborg 14 A13VF-039XES
Características Técnicas del MSI Cyborg 14 A13VF-039XES
MSI Cyborg 14 A13VF-039XES:
- Procesador Raptor Lake i7-13620H
- Memoria DDR5 8GB*2
- Almacenamiento 512GB NVMe PCIe SSD Gen4x4 w/o DRAM
- Pantalla 14″ 16:10 FHD+ (1920×1200), 144hz 100%sRGB
- Controlador gráfico RTX 4060, GDDR6 8GB
- Conectividad
- Gb LAN
- 802.11 ax Wi-Fi 6 + Bluetooth v5.2
- Cámara de portátil HD type (30fps@720p)
- Micrófono Sí
- Audio 2 altavoces de 2W
- Teclado Blue keyboard with Anti-Ghost key (83 Key)
- Batería 3-Cell 53.5 Battery (Whr)
- Conexiones
- 1x Type-C (USB3.2 Gen1 / DP)
- 2x Type-A USB3.2 Gen1
- 1x HDMI™ 2.1 (4K @ 60Hz)
- 1 x RJ-45
- Sistema operativo SIN SISTEMA OPERATIVO
- Dimensiones (ancho x fondo x alto) 314.7(W) x 233.5 (D) x 18.6~22.3 (H) mm
- Peso 1.6 Kg
- Color Negro
¿Qué tan bueno es el portátil MSI Cyborg 14 A13VF-039XES para jugar videojuegos?
La marca MSI es bastante conocida por fabricar y distribuir ordenadores gaming de todo tipo, desde gamas más económicas para jugar tanto a juegos indies como AA, hasta gamas altas que prácticamente pueden correr gran parte del catálogo de juegos triple A en el mercado.
En este caso, nos encontramos con un portátil de gama media que permite jugar a una gran variedad de títulos, tanto actuales como antiguos. El eslabón más débil de este ordenador es la memoria RAM y el disco SSD de 512GB.
Aunque el equipo cuenta con un procesador Intel bastante destacado de la generación anterior, no dispone de una de las GPU más punteras del mercado. La RTX 4060, aunque es una gráfica capaz de mover una gran cantidad de juegos, tiene algunas opciones superiores en cuanto a potencia. Esto influirá en que, si queremos jugar títulos actuales muy demandantes (especialmente aquellos mal optimizados), lo máximo que probablemente podremos aspirar en calidad gráfica será una resolución de 1080p con una configuración media en texturas y sombras, o, como mucho, una mezcla de ajustes medios y altos.
Lo positivo es que, al ser de la serie 4000 de Nvidia, este equipo cuenta con tecnologías interesantes, como el DLSS 3.0, una tecnología que permite jugar a una resolución mayor de la que el equipo soportaría de forma nativa, utilizando un reescalado de imágenes por inteligencia artificial. A diferencia de los reescalados anteriores de 720p a 1080p o de 1080p a 2K, con el DLSS 3.0 apenas se nota si estamos jugando en la resolución nativa o reescalada. Otra tecnología presente es el Ray Tracing, que simula el sistema de iluminación de forma realista, aunque no es recomendable habilitarlo en ciertos juegos, ya que es bastante demandante.
Si tu intención es jugar a videojuegos competitivos, de generaciones anteriores, o si no te importa no poder jugar ciertos títulos demandantes o mal optimizados en la máxima calidad, tienes un portátil más que capaz para adentrarte en el mundo gamer o seguir disfrutándolo a día de hoy.
¿Se pueden cambiar las piezas del MSI Cyborg 14 A13VF-039XES?
Algo positivo a destacar de este portátil es la posibilidad de mejorar su hardware. Como en otros modelos de la marca, resulta bastante sencillo reemplazar la memoria RAM y el SSD. Además, en este equipo también es posible cambiar dos piezas más, una de las cuales no suele ser comúnmente reemplazable.
Si te interesa este ordenador, quizá te preocupe que no tenga suficiente espacio en el disco duro para guardar todos tus programas y juegos. Contar únicamente con 500 GB hoy en día se queda algo corto, especialmente si planeas utilizarlo para jugar, editar videos o manejar archivos grandes. La buena noticia es que puedes ampliar el SSD hasta 1 TB o más. Ten en cuenta que el SSD debe ser compatible, pero para facilitarte las cosas, más abajo te dejaremos una recomendación. Según tus necesidades, puedes optar por uno de 1 TB con alta velocidad de lectura y escritura o por uno de mayor tamaño y velocidad estándar.
En cuanto a la memoria RAM, se puede ampliar hasta un máximo de 64 GB, aunque, sinceramente, si tu objetivo es jugar o editar videos a 1080p, 32 GB serán más que suficientes. Aunque parezca que «cuanta más RAM, mejor», si el ordenador no va a aprovechar esa cantidad, será un desperdicio tanto de dinero como de hardware. Los equipos con más de 32 GB suelen destinarse a usuarios que realizan múltiples tareas intensivas, como transmitir en directo juegos exigentes (ARK, Helldivers 2, entre otros) mientras usan programas como OBS o Streamlabs Desktop a alta calidad y ejecutan el navegador. Este portátil no es ideal para transmitir directos de juegos muy exigentes, pero podría hacerlo con juegos menos demandantes.
Otra pieza reemplazable es la batería. A diferencia de la RAM o el SSD, esta solo se cambia por una similar y generalmente solo cuando empieza a deteriorarse o sufre algún daño, y no como una mejora opcional.
Por último, se puede cambiar la tarjeta Wi-Fi. Para muchos, esto no será relevante, ya que con la Wi-Fi 6 que incluye el portátil, se obtiene una velocidad de subida y bajada bastante adecuada. Sin embargo, es bueno saberlo en caso de que en el futuro necesites una conexión aún más rápida y decidas actualizarla.
Si después de revisar todo esto te interesa saber cómo cambiar estas piezas, aquí abajo te dejamos varios tutoriales para guiarte en el proceso, además de recomendaciones de hardware compatible para que no tengas que perder tiempo buscando en internet.
¿Son buenos los altavoces del MSI Cyborg 14 A13VF-039XES?
Es posible que al buscar un ordenador nos interese saber qué tan buena es la calidad de audio que ofrece, especialmente para usuarios que se dediquen a producir o escuchar música y efectos de sonido (SFX). Para ellos, distinguir con claridad graves y agudos es fundamental. Sin embargo, no solo estos usuarios apreciarán unos buenos altavoces, ya que cualquier persona disfrutará de una película o un videojuego triple A con un sonido de calidad.
En este caso, los altavoces del MSI Cyborg 14 A13VF-039XES ofrecen un sonido claro y razonablemente nítido, aunque, debido al tamaño compacto del ordenador, presentan deficiencias en los graves y no logran ofrecer un sonido envolvente. Esto significa que probablemente necesites unos altavoces o auriculares externos para disfrutar plenamente del audio en juegos, videos o música.
En general, cuando hablamos de portátiles gaming, MSI no suele destacar en la calidad de los altavoces de la mayoría de sus productos. De hecho, pocos portátiles logran una calidad de sonido inmersiva, ya que la mayoría de fabricantes prefieren destinar recursos a otros componentes para mejorar la relación calidad-precio. Si necesitas altavoces de alta calidad integrados, probablemente debas considerar productos de una gama superior, cuyo precio puede superar en más de mil euros el de este equipo.
Los altavoces del MSI Cyborg 14 A13VF-039XES están más orientados a personas que prefieren un equipo económico sin necesidad de recurrir a gamas más altas solo por unos altavoces avanzados. Esto es ideal si ya tienes unos altavoces externos o si no das demasiada importancia a la calidad de sonido integrada del portátil.
¿Cuenta con un buen sistema de refrigeración el MSI Cyborg 14 A13VF-039XES?
Para evaluar qué tan eficiente es el sistema de refrigeración de este portátil, primero veamos sus componentes y funcionamiento. Este modelo cuenta con dos ventiladores y heat pipes, o tubos de calor, que se encargan de conducir el calor desde el procesador y la tarjeta gráfica hacia el exterior.
Si te preocupa cuánto puede llegar a calentarse mientras juegas, es normal que, en títulos muy exigentes, el sistema deba trabajar más, produciendo así más calor. En estos casos, notarás calor en las salidas de aire y en ciertas zonas del teclado. Esto es completamente normal, siempre y cuando las temperaturas no superen los 80 o 85 grados. Si llegaran a esas temperaturas, sería recomendable reducir la calidad del juego o revisar que el sistema de refrigeración no esté obstruido.
En cuanto al ruido de los ventiladores, este también depende de la carga de trabajo. Al igual que sucede con equipos de sobremesa de gama media o baja, si el sistema está trabajando al máximo, es probable que los ventiladores se hagan notar. Sin embargo, durante tareas menos exigentes, apenas se percibe el ruido. En general, incluso en portátiles de gama alta, es común escuchar algo de ruido en procesos de alta exigencia.
Así que, en resumen, el MSI Cyborg 14 A13VF-039XES cuenta con un sistema de refrigeración adecuado que mantiene las temperaturas bajo control. Sin embargo, con el tiempo, puede ser recomendable llevarlo a revisión para asegurarse de que el sistema de ventilación siga funcionando de manera óptima.
Hablemos del teclado del MSI Cyborg 14 A13VF-039XES
En primer lugar, antes de hablar sobre la sensación al usarlo, comenzaremos con su diseño, el cual tiene un estilo denominado chiclet, caracterizado por separar ligeramente las teclas para facilitar la escritura a los usuarios y reducir los errores de pulsación. En cuanto al recorrido de las teclas, que seguramente es lo que más interesa, su respuesta es excelente. Aunque, si esperas una experiencia similar a la de un teclado mecánico, no la encontrarás aquí, ya que, como en la mayoría de portátiles, las teclas son de perfil bajo.
Si nos enfocamos en aspectos más técnicos, algo que interesa a los jugadores competitivos es la rapidez de respuesta del teclado. Aunque las palabras no igualan la experiencia de probarlo personalmente, cada una de las teclas responde sin ningún tipo de delay, así que, si estás jugando a LoL o a cualquier tipo de juego que requiera una gran velocidad de pulsación, puedes estar tranquilo: su teclado no te decepcionará.
En cuanto al ruido que genera, como es de esperar en este tipo de teclados de perfil bajo, no se nota prácticamente ningún sonido al pulsar las teclas, algo que encontramos principalmente en teclados antiguos o en modelos mecánicos de perfil alto.
Por otro lado, hay un detalle a considerar: al igual que muchos teclados para equipos de sobremesa, este no incluye un teclado numérico. Esto no afecta en absoluto para jugar, pero para quienes realizan cálculos frecuentes puede ser un punto negativo, ya que el teclado numérico ofrece mayor velocidad y comodidad al tratarse de una disposición similar a la de una calculadora o un cajero automático.
En cuanto al diseño estético, como buen ordenador gamer, cuenta con iluminación RGB en su teclado, la cual podemos personalizar a nuestro gusto, ya sea eligiendo otros colores o, si no eres fan de esta estética, apagándola por completo. Todo esto queda al gusto de cada usuario.

MSI Cyborg 14 A13VF-039XES
¿Cómo funciona el software MSI Center en el ordenador MSI Cyborg 14 A13VF-039XES?
Es probable que, si nunca has tenido un equipo de la marca MSI, no lo sepas, pero, por lo general, en todos los ordenadores que fabrican y distribuyen incluyen este software bastante útil, ya que permite ajustar varios parámetros de nuestro sistema.
En primer lugar, vamos a ver las funciones más básicas que podemos encontrar en este programa:
La primera opción y la más interesante para muchos es la posibilidad de escoger entre varias opciones para optimizar el sistema según el uso que le vayamos a dar. Por ejemplo, los interesados en utilizar el ordenador para jugar deberían habilitar el modo llamado ‘Gamer’, que, como su nombre indica, maximiza la potencia de nuestro equipo para jugar con el máximo rendimiento en videojuegos. Además, tenemos el modo ‘Creador’ para quienes se dedican más a lo audiovisual, entre otros modos que se encuentran en el apartado ‘Escenario de uso’.
Otra característica interesante que incluye el software por defecto es la monitorización de nuestro hardware, que, en resumen, muestra en tiempo real cuánto están trabajando tanto nuestra tarjeta gráfica (GPU) como nuestro procesador (CPU). Como dato a mejorar, cabe destacar que solo se puede ver la temperatura del procesador y no la de la gráfica, lo cual sería útil para quienes realizan pruebas de rendimiento de sus componentes o desean verificar si alguna pieza está calentando demasiado, ya que solo se puede monitorear una de ellas.
Si tus ventiladores hacen mucho ruido o quieres optimizar su rendimiento, entonces, sí, el MSI Center también cuenta con un módulo dedicado a la gestión de los ventiladores, permitiendo ajustar su velocidad según el porcentaje de carga de la CPU. Esto es ideal para quienes utilizan su CPU al 30 % la mayor parte del tiempo y quieren reducir al máximo el ruido que generan los ventiladores. Por ejemplo, si deseas que el procesador, al llegar a un 60 o 70 % de uso, aumente la velocidad de los ventiladores, puedes ajustar la frecuencia de giro por encima de la configuración predeterminada.
El siguiente módulo es algo más opcional, ya que, aunque facilita la gestión, usuarios con un nivel medio-básico de informática suelen actualizar de otra manera. Nos referimos al módulo que permite actualizar tanto los drivers como el sistema operativo. Como decimos, los usuarios suelen actualizar sus drivers desde la página de su GPU o CPU, o en el caso de las tarjetas NVIDIA, utilizando el software Geforce Experience. No obstante, si prefieres actualizar todo desde una misma aplicación por comodidad, este módulo es muy útil.
Además de las funcionalidades dedicadas al hardware, el software dispone de otras enfocadas a la estética, especialmente para el sistema RGB. En ordenadores de torre, suele aplicarse a los ventiladores, y en portátiles, al teclado. Además, permite ajustar el brillo de la pantalla o activar ciertos modos de visualización en caso de que prefieras una tonalidad diferente.
¿Qué calidad de imagen tiene la webcam del MSI Cyborg 14 A13VF-039XES?
Si en algún momento tienes pensado grabar videos o simplemente hacer videollamadas, el MSI Cyborg, al igual que muchos portátiles del mercado, cuenta con una webcam incorporada que permite grabar a una resolución máxima de 720p. Esta resolución es más que aceptable para quienes desean iniciarse en el mundo de los videos y ahorrar algo de dinero para invertirlo en un micrófono, entre otros accesorios.
Como ocurre con cámaras de este tipo, la webcam ofrece mejores resultados con buena iluminación. Incluso muchas webcams externas de menos de 400 € no tienen una calidad de imagen destacable en condiciones de poca luz, por lo que nuestra recomendación es, siempre que puedas, colocar una o varias luces cerca de donde vayas a realizar la grabación para obtener una imagen lo más nítida posible.
En cuanto a tecnología y funcionalidades, la webcam tiene, por defecto, un balance de blancos automático, ideal para mantener un color lo más natural posible. Sin este ajuste, la imagen podría verse grisácea o con un tono naranja exagerado.
Como decimos, es una webcam funcional para salir del paso, pero si en este momento no puedes adquirir una de mayor resolución, puedes intentar mejorar la imagen de la siguiente manera:
Primero, asegúrate de contar con buena iluminación en la habitación o donde vayas a grabar. En segundo lugar, puedes descargar un software de NVIDIA llamado NVIDIA Broadcast, que permite mejorar aún más la nitidez de las cámaras. Eso sí, si al principio no detecta la webcam, es posible que necesites un software adicional para convertirla en una webcam virtual, ya que NVIDIA Broadcast suele reconocer solo las cámaras que funcionan a través de un programa, ya sea el software de cámara incluido en Windows o un programa externo. Antes de descargar nada, verifica si el programa reconoce tu webcam; además, NVIDIA Broadcast también puede mejorar la calidad del micrófono.
En conclusión, si planeas dedicarte a YouTube, Twitch o alguna plataforma de videos o streaming, te aconsejamos intentar mejorar la calidad de imagen y sonido con el equipo que tengas. Prioriza la calidad del sonido antes de invertir en una cámara de mayor resolución. Si solo la necesitas para llamadas de trabajo o uso informal, esta webcam es más que suficiente.
¿Se le puede instalar otro sistema operativo al MSI Cyborg 14 A13VF-039XES?
Si eres un usuario que prefiere utilizar Linux o una versión diferente de Windows, ya sea Windows 10 u otra anterior, por preferencias personales o por trabajo, no te preocupes, porque este ordenador portátil te da la libertad de instalar y utilizar el sistema operativo que prefieras. Puedes formatear y eliminar el sistema operativo actual para poner otro como principal, o instalar uno adicional como sistema secundario.
En caso de que te interese la primera opción, te explicamos brevemente cómo hacerlo:
Lo primero que debes hacer es entrar en la BIOS. Para ello, apaga el ordenador si está encendido y vuelve a encenderlo mientras presionas la tecla Supr o F2 (prueba con una de las dos hasta que aparezca una pantalla distinta a la de Windows 11). Luego, busca una opción llamada ‘Secure Boot’ y desactívala. Guarda los cambios pulsando F10. Ahora, conecta un USB o disco externo con la distribución de Linux u otro sistema operativo que quieras instalar, apaga el ordenador nuevamente, y conecta el pendrive. Vuelve a entrar en la BIOS y dirígete a la configuración de Boot (arranque). Configura el USB como el primer dispositivo de arranque, guarda los cambios y espera a que el equipo cargue. Una vez que haya arrancado desde el USB, ya puedes proceder con la instalación.
Si lo que deseas es instalar un sistema operativo adicional para tenerlo junto a Windows 11, debes seguir unos pasos diferentes:
En primer lugar, debes hacer una partición en el disco SSD para darle espacio al nuevo sistema. La cantidad de espacio a reservar depende de cuál vayas a utilizar y cuántos programas piensas instalar; generalmente, unos 300 o 400 GB son suficientes para trabajos livianos. Si no sabes cómo hacer una partición en el SSD, aquí te dejamos un vídeo para guiarte.
Si ya tienes la partición lista, el proceso es bastante similar al anterior. Inserta el USB con el nuevo sistema operativo en tu ordenador y accede a la BIOS para configurar el arranque desde el USB. Instala el sistema en la partición que creaste. En caso de que instales Debian, Ubuntu u otra distribución de Linux, debes seleccionar el gestor de arranque GRUB, ya que, de lo contrario, no podrás elegir el sistema al encender el portátil. Si quieres instalar otra versión de Windows, sigue el mismo procedimiento, pero no necesitas seleccionar un gestor de arranque, ya que, durante la instalación, Windows configurará automáticamente el menú de arranque para que puedas elegir entre ambas versiones cuando enciendas el ordenador.
¿Qué puntos negativos debemos tener en cuenta antes de comprar el MSI Cyborg 14 A13VF-039XES?
Antes de decidir si vale la pena adquirir este portátil gaming, vamos a repasar algunos aspectos negativos que podríamos encontrar en él y ver si realmente pueden influir en nuestra experiencia.
Comenzando con lo más básico, hablemos de la calidad de sus materiales. ¿A qué nos referimos con esto? En particular, al material de la carcasa. A diferencia de otros productos, prácticamente todo el portátil está fabricado en plástico, lo cual podría generar algún tipo de desgaste en comparación con materiales como el aluminio en un par de años. Esto no afectará el rendimiento en cuanto a software o videojuegos, pero el acabado, sin un mantenimiento adecuado, podría verse de menor calidad con el tiempo.
En cuanto a la batería, como ocurre con varios portátiles, incluso de la propia marca MSI, la duración es decente pero limitada. Sin enchufarlo, puede durar unas 2 horas en juegos y de 4 a 5 horas en tareas más cotidianas, dependiendo del uso. Hay que ser realistas en cuanto a eficiencia energética con las piezas que tiene este equipo. Si buscas un portátil con mayor duración de batería, el precio se eleva considerablemente, ya que añadir una batería de larga duración en este tipo de equipos representa un coste extra. Si lo que buscas es un equipo optimizado para el trabajo y sin necesidad de mejoras de hardware, una opción como el MacBook podría ser más adecuada.
Otro aspecto que ya hemos mencionado es el almacenamiento. Hoy en día, 500 GB no son suficientes para un portátil, especialmente si el objetivo es algo más que utilizar programas de ofimática. Para aquellos que buscan editar videos, jugar y realizar tareas que ocupan espacio, recomendamos adquirir un SSD adicional de 1 o 2 TB, o, si ya tienes el portátil, hacer una copia de seguridad de tus archivos y añadir al menos 1 TB más de almacenamiento.
Otro punto a considerar es el puerto HDMI. ¿Qué problema tiene? La cuestión no es tanto que lo incluya, sino que la versión es HDMI 1.4, lo que limita considerablemente los Hz y la resolución al conectarlo a un monitor externo. Hoy en día existen versiones más avanzadas, como HDMI 2.0 y 2.1, que permiten una mayor calidad de imagen y tasa de refresco, como 4K a 60 Hz en el caso del 2.0 y hasta 4K a 144 Hz o incluso 8K a 30 Hz en el caso del 2.1. Esto significa que, al tener solo HDMI 1.4, no podremos disfrutar de la misma calidad visual que ofrecen los modelos más avanzados.Por último, otro aspecto que puede desanimar a ciertos usuarios es el peso del MSI Cyborg 14 A13VF-039XES, de unos 1.6 kg. Es un peso razonable, pero si planeas transportarlo con frecuencia, no es el portátil más ligero debido a su construcción. Aunque esto puede ser un inconveniente para quienes buscan portabilidad, en el sector gaming es difícil, por no decir imposible, encontrar portátiles muy ligeros, ya que el peso es consecuencia de las piezas internas necesarias para el rendimiento. Equipos como la Steam Deck o la Asus ROG Ally logran algo similar, pero están destinados a maximizar la portabilidad, sacrificando potencia y versatilidad, lo cual no es ideal si quieres tanto trabajar como jugar en un solo dispositivo. Por ello, las marcas priorizan el rendimiento sobre la ligereza en este tipo de equipos.

MSI Cyborg 14 A13VF-039XES
¿Cuánto tiempo nos puede durar el MSI Cyborg 14 A13VF-039XES?
Cuando estás por comprar un ordenador o teléfono móvil, además de todas las características técnicas que ofrece, probablemente también te interese saber la vida útil que tendrá, sobre todo para no sentir que has gastado el dinero en un producto que al cabo de un año o unos meses ya no servirá.
Lo primero que debemos aclarar es que una cosa es la vida útil del ordenador en sí, y otra que nos sirva para las tareas que queremos realizar en él. Dicho esto, para un uso normal, como navegar por internet, utilizar programas como Adobe Photoshop, Illustrator, editores de video como CapCut o incluso software de modelado como Blender o 3D Max, no habrá problemas para usarlos durante varios años, especialmente si no utilizas siempre las versiones más recientes de estos programas.
Ahora, si el ordenador se va a usar para jugar a videojuegos AAA o AA que vayan saliendo, aquí ya podríamos encontrar algunas limitaciones. Sin hacer cambios al MSI Cyborg 14, es probable que puedas jugar en gráficos bajos-medios, ya que incluso hoy en día hay juegos que requieren 16 GB de memoria RAM. Es muy probable que en 2 o 3 años empiecen a aparecer juegos que pidan 20 GB o más. Por lo tanto, la mejor opción para prolongar la vida útil del ordenador es aumentar la memoria RAM a 32 GB y, si es posible, cambiar el SSD por uno de 1 o 2 TB. En cuanto a las demás piezas, con un i7 y una 4060, seguramente podrás seguir disfrutando de los videojuegos, tal vez no en calidad alta o ultra (dependiendo de la optimización del juego), pero en calidad media o media-alta.
Otro aspecto importante a tener en cuenta es que, desde la salida de Windows 11, muchos ordenadores antiguos quedaron obsoletos para ejecutar dicho sistema, aunque con algunos ajustes se pueda instalar. Sin embargo, en equipos de gama baja, la experiencia podría no ser óptima. Es difícil calcular con exactitud hasta qué año nuestro ordenador podrá ejecutar sin problemas los sistemas operativos que vaya lanzando Microsoft. No obstante, podemos asumir que probablemente pasarán unos cuantos años antes de que este equipo quede obsoleto, ya que hasta la llegada de Windows 11 pasaron varios años en los que ordenadores con componentes de generaciones incluso anteriores a las series 900 de Nvidia y con 8 GB de RAM DDR3 podían ejecutar Windows 10. Así que, no te preocupes, ya que lo más seguro es que tengas portátil para rato.Como recomendación final, y no solo para este portátil, sería aconsejable llevarlo a un técnico en un par de años para revisar la pasta térmica y, en caso de que la batería ya no funcione adecuadamente, reemplazarla por otra.