Cuando buscamos un ordenador portátil, hay que tener en cuenta decenas de variables antes de decantarnos por uno, como su procesador, tarjeta gráfica, duración de la batería y otros aspectos importantes para aquellas personas que necesiten saber si este equipo es idóneo para llevarlo consigo o no. En este artículo vamos a descubrir si el Alurin Go Start es ideal para ti.

Alurin Go Start Intel Celeron N4020
Características Técnicas del Alurin Go Start Intel Celeron N4020 dependiendo de las pulgadas
Alurin Go Start Intel Celeron N4020 de 14″:
- Procesador: Intel Celeron N4020
- Memoria RAM: 8GB RAM SO-DIMM DDR4
- Almacenamiento: 256GB SSD M.2 PCIe
- Controlador gráfico: Intel UHD Graphics 600
- Pantalla: 14” FHD IPS
- Teclado: Membrana
- Lector de huellas
- Audio: 2x Altavoces 1W.
- Micrófono: Sí
- Cámara integrada: Sí, 2.0 MP
- Batería: 7.6V / 5000mAh
- Sistema operativo: Sin sistema operativo
- Accesorios: Incluye paño de microfibra.
- Conectividad:
- Wi-fi 4 802.11b/g/n
- Bluetooth 4.0
- Conexiones:
- 1 USB A 3.0
- 1 USB A 2.0
- 1 Mini HDMI
- Conector Auriculares/Micro
- Lector de Tarjetas MicroSD
- Dimensiones Producto (L x An x AL): 334 x 222,4 x 16,2 mm
- Dimensiones Embalaje (L x An x AL): 496 x 283 x 62 mm
- Peso Bruto / Neto (Kg): 2.4 / 1.35 Kg
- Color: Negro
Alurin Go Start Intel Celeron N4020 de 15.6″:
- Procesador: Intel Celeron N4020
- Memoria RAM: 8GB RAM SO-DIMM DDR4
- Almacenamiento: 256GB SSD M.2 PCIe
- Controlador gráfico: Intel UHD Graphics 600
- Pantalla: 15.6” FHD IPS
- Teclado: Membrana
- Lector de huellas
- Audio: 2x Altavoces 1W.
- Micrófono: Sí
- Cámara integrada: Sí, 2.0 MP
- Batería: 7.6V / 5000mAh
- Sistema operativo: Sin sistema operativo
- Accesorios: Incluye paño de microfibra.
- Conectividad:
- Wi-fi 4 802.11b/g/n
- Bluetooth 4.0
- Conexiones:
- 1 USB A 3.0
- 1 USB A 2.0
- 1 Mini HDMI
- Conector Auriculares/Micro
- Lector de Tarjetas MicroSD
- Dimensiones Producto (L x An x AL): 373 x 244,6 x 18,5 mm
- Dimensiones Embalaje (L x An x AL): 496 x 283 x 62 mm
- Peso Bruto / Neto (Kg): 2.7 / 1.7 Kg
- Color: Negro
¿Qué podemos decir sobre el Alurin Go Start Intel Celeron N4020?
Tenemos un equipo económico que, básicamente, está pensado para tareas cotidianas como ver vídeos, utilizar programas como Word o Excel (no muy pesados). Aunque es cierto que su CPU no es la mejor del mercado, cumple con creces las expectativas de quienes no necesitan algo muy potente, pero que funcione más que suficiente para este tipo de tareas. Además, cuenta con una resolución de imagen más que decente tanto para el modelo de 14 pulgadas como para el de 15.6. Pero bueno, como seguramente te interese saber mucho más al respecto, tienes mucha más información en los siguientes apartados de este artículo.
¿Cuánto dura la batería del Alurin Go Start?
La duración de la batería con un uso normal puede ser de entre 5 y 7 horas. No está mal si consideramos que se trata de un PC de gama básica, diseñado para navegación por internet y trabajo de ofimática.
Eso sí, si le exiges demasiado al portátil, obviamente tendrás que cargar la batería mucho antes para que no se apague el PC.
Un dato importante, sobre todo en estos tiempos donde el consumo energético puede sorprender en la factura de la luz, es que su consumo es bastante bajo. Al conectarlo a la corriente mientras lo estás cargando, el hardware, como hemos mencionado en apartados anteriores, es modesto y está diseñado para ser más eficiente, lo que hace que el consumo de vatios sea casi imperceptible cuando está conectado.
Aun así, a pesar de todo esto, no estamos ante una batería que dure lo suficiente para largas sesiones de uso. Si necesitas un portátil que aguante jornadas prolongadas de trabajo u ocio, se te puede quedar algo corta, lo que seguramente sea un inconveniente para algunos usuarios si no pueden cargar la batería.
Otro punto que no juega a su favor, a diferencia de otros portátiles, es que la batería no es extraíble. Esto puede resultar problemático, ya que, cuantas más veces la cargues, menos durará. Además, en caso de que se dañe y quieras reemplazarla, el proceso será más complicado y probablemente necesitarás acudir a un técnico informático.En conclusión, si buscas un portátil con una autonomía decente, el Alurin Go Start puede ser una buena opción, siempre y cuando no necesites realizar tareas que consuman muchos recursos del sistema.
¿Se puede jugar a videojuegos en el Alurin Go Start?
Vamos a ser realistas: si quieres un PC para jugar a videojuegos AAA o con gráficos más o menos detallados, obviamente no es la mejor opción para el sector gaming. Aun así, esto no significa que no puedas jugar ningún juego de los miles que existen para ordenador. Para no enredar más las cosas, aquí te dejamos los tipos de juegos que puedes llegar a jugar con este hardware:
Juegos indie y retro: Videojuegos creados por pequeñas compañías, como Stardew Valley o Undertale, seguramente funcionen sin problemas en este sistema, especialmente si son de estilo pixel art o en 2D. También podrás jugar a títulos antiguos de generaciones pasadas, sobre todo juegos que salieron para versiones anteriores de Windows, como XP.
Juegos online de pocos recursos: Juegos como League of Legends o Minecraft, en calidad baja, también son opciones interesantes si prefieres echar unas partidas a juegos más populares o simplemente jugar en comunidad.
Juegos en la nube: Algo interesante que tenemos desde hace unos años, si dispones de una buena conexión a internet, son los juegos en la nube. Con plataformas o programas como GeForce Now o Xbox Cloud Gaming, puedes jugar a varios videojuegos, tanto los que tengas en Steam como algunos del servicio de Xbox, sin necesidad de exigir prácticamente nada de la potencia del PC.
Emuladores: Aunque no apoyamos la piratería y la emulación, sobre todo si se trata de consolas que aún están en el mercado, también es importante mencionar que puedes emular consolas antiguas, como Game Boy Advance, Sega Mega Drive, PS1, Nintendo 64, e incluso consolas más avanzadas como PS2 y GameCube.

Alurin Go Start Intel Celeron N4020
¿Cómo mejorar el rendimiento del Alurin Go Start?
En caso de que quieras mejorar el funcionamiento del Alurin Go Start, te dejamos aquí una guía con todo lo que puedes hacer para sacarle el máximo partido:
- Restringir cuántas aplicaciones en segundo plano se están ejecutando. Aunque pueda sonar un poco raro, incluso si no estás utilizando ninguna aplicación abierta como el navegador Chrome, hay algunas que se ejecutan en segundo plano y, por lo tanto, consumen recursos del sistema. Para evitarlo o reducirlo, ve a Configuración, busca Aplicaciones en segundo plano y desactiva las que no necesitas tener abiertas todo el tiempo.
- Tener siempre la última versión de tu sistema operativo. Las actualizaciones del sistema son importantes porque traen mejoras en rendimiento y seguridad. Aunque muchos ya lo hacemos por costumbre, no está de más recordarlo: no dejes las actualizaciones para más tarde, ya que, además, pueden tardar más en completarse si las postergas.
- Cambiar los ajustes de energía. Tienes dos opciones: utilizar al máximo los recursos del equipo o priorizar la duración de la batería. Si te decides por la primera opción, ve al Panel de control, busca Opciones de energía y selecciona Alto rendimiento. En caso de que prefieras la segunda opción, puedes dejarlo como está o seleccionar Ahorro de energía.
- Usar un software de optimización. Aplicaciones como Razer Cortex pueden ayudarte a liberar memoria RAM y cerrar procesos innecesarios mientras juegas, destinando más recursos del sistema al videojuego.
Dicho todo esto, queda claro que sí se puede jugar en el Alurin Go Start, pero hasta cierto punto. No esperes mover juegos exigentes como Black Myth: Wukong o Red Dead Redemption 2. Aun así, te recomendamos echar un vistazo al apartado sobre cómo sacarle el mayor rendimiento a este portátil para que los juegos te funcionen de manera más fluida y con menos bajones de FPS.
¿Es cómodo para llevar de viaje el Alurin Go Start?
Si estás buscando una laptop que sea fácil de llevar de un sitio a otro, hay que decir que difícilmente se te cansará la mano al transportarla. Con un peso bastante ligero de entre 1,2 y 1,5 kg, apenas notarás el peso, y menos si la llevas en una mochila o bolso. Por lo tanto, si eres una persona que viaja mucho, aunque no tenga el hardware más potente del mercado, para trabajos de ofimática el Alurin Go Start es más que perfecto para este tipo de usuarios.
Otro aspecto que lo hace ideal es su tamaño. Al tener una pantalla de 14 pulgadas, no ocupará mucho espacio dentro de una mochila. Incluso si lo llevas en una típica mochila de estudiante, cabe perfectamente. Gracias a su diseño y a su grosor de unos 2 cm, el espacio que ocupa es bastante reducido, por lo que no tendrás dificultades si, delante o detrás de él, quieres guardar algunos libros o cuadernos.
Además, si hablamos de usarlo sin mesa o escritorio, también resulta cómodo. Podrás apoyarlo sobre tus piernas sin apenas molestias si no tienes un sitio donde colocarlo, lo que otorga un equilibrio perfecto entre practicidad y comodidad.
Otro factor importante a la hora de transportar un portátil es su cargador. Dependiendo del equipo, algunos cargadores pueden ser más pesados y ocupar más espacio. Por suerte, este no es el caso aquí, ya que el Alurin Go Start tiene un cargador ligero y compacto. Con unas dimensiones aproximadas de 3 a 4 cm de alto, 6 a 7 cm de ancho y 2 a 3 cm de profundidad, no tendrás problemas de espacio para llevarlo contigo.
Si aún necesitas más información para asegurarte al 100% de si vale la pena llevarlo de viaje, no te preocupes. En cuanto a sus materiales de construcción, tampoco se queda atrás. No tendrás que preocuparte demasiado si sufre algún pequeño golpe o rasguño, ya que cuenta con una carcasa de plástico bastante resistente que protege bien al equipo. Obviamente, hay materiales mejores como el metal o el aluminio, pero considerando que se trata de un equipo de gama baja, el material es más que decente y debería durarte bastante tiempo.
Cosas negativas del portátil Alurin Go Start
Obviamente, como cualquier hardware, tiene sus aspectos negativos, y aunque en prácticamente todo este artículo hemos hablado de las razones por las cuales este portátil merece la pena, también es importante tener en cuenta qué inconvenientes podemos encontrarnos.
En primer lugar, y probablemente uno de los mayores problemas de este ordenador, es el almacenamiento. El mayor tamaño que puedes encontrar por internet es de 256 GB, lo cual es bastante limitado si descargas varios programas y archivos. Si además le sumas lo que ocupa el sistema operativo Windows, junto con las actualizaciones y otros archivos, seguramente se reduzca a unos 200 GB o menos. Podrías pensar en cambiarle el disco duro como ocurre con otros portátiles, pero lamentablemente esa opción no es viable aquí, ya que no tiene una forma accesible para realizar el cambio. Si decides arriesgarte, tendrías que consultar con un técnico para ver si es posible.
Otro inconveniente relacionado es que este portátil no ofrece muchas opciones de actualización de hardware. No es posible ampliar su RAM de 8 GB a 16 GB, y lo mismo sucede con otras piezas. Por lo tanto, tendrás que pensar muy bien si comprar este producto, ya que no habrá margen de mejora en el futuro.
La resolución de pantalla es ya algo anticuada en algunos modelos. Ten cuidado antes de realizar la compra y fíjate bien en sus características, porque aunque las versiones para España suelen venir con resolución Full HD, en algunas tiendas podrían ofrecer modelos con menor calidad de imagen.
Su GPU no es nada extraordinario. Como ya mencionamos en la sección sobre si se puede jugar a videojuegos, al tener gráficos integrados, no podrás disfrutar de una gran experiencia visual. No cuenta con una tarjeta gráfica NVIDIA o AMD, lo que también limitará el uso de cierto software, como programas de edición de vídeo e imágenes, tales como Photoshop, Premiere Pro, After Effects, entre otros.
En resumen, es un equipo pensado para usuarios con necesidades básicas, pero sus limitaciones en rendimiento, pantalla y capacidad de almacenamiento podrían hacer que no sea la mejor opción si buscas algo más potente o duradero a largo plazo.
¿Cómo instalar el sistema operativo Windows en el portátil Alurin Go Start?
Si eres un usuario que ha adquirido este portátil en FREEDOS (lo que vendría a ser sin el sistema operativo incluido) o no estás seguro de si comprarlo sin él porque nunca has realizado este proceso de instalación, no te preocupes, aquí te explicamos cómo hacerlo.
- Necesitas un USB de más de 8 GB: Aquí es donde vas a poner la instalación del sistema, y será importante que esté completamente vacío. Por si acaso, es mejor que lo formatees antes de seguir con esta guía.
- Elegir Windows 10 o 11: En la página web de Microsoft podrás descargar una de las dos versiones de Windows. Personalmente, te recomendamos Windows 10, ya que es ideal para equipos con un hardware más limitado. Sin embargo, si prefieres utilizar Windows 11, también puedes hacerlo, aunque tendrá un rendimiento algo inferior.
- Herramienta de creación de medios de Windows: Una vez estés en la página de Microsoft, lo único que tendrás que hacer es descargar la herramienta en donde pone Descargar herramienta ahora en la sección de instalación de Windows 10 o 11.
- Ejecuta el programa: Con el USB conectado a la laptop, abre el programa descargado y haz clic donde dice Crear medios de instalación (unidad flash USB, DVD o archivo ISO). Obviamente, en tu caso, tendrás que seleccionar la unidad flash y luego hacer clic en Siguiente.
- Apaga el portátil: Asegúrate de que está completamente apagado.
- Accede a la BIOS: Al encender el sistema, presiona varias veces ESC o F2 en tu teclado (dependiendo del modelo) para entrar en la BIOS. Esto puede variar según el fabricante, pero suele ser una de estas teclas. Si no te aparece, prueba con F10 o Supr.
- Modifica el orden de inicio: Una vez dentro de la BIOS, navega con las teclas de flecha hasta la sección Boot o Arranque. Aquí debes configurar el ordenador para que se inicie desde el USB que has insertado. Una vez hecho, guarda los cambios, que generalmente es con F10, y selecciona reiniciar.
- Dentro de la instalación de Windows: El instalador te pedirá que elijas los ajustes típicos del sistema, como el idioma, la hora y la configuración del teclado. Obviamente, esto dependerá del idioma que prefieras utilizar para el equipo. Luego, presiona en Instalar ahora.
- Clave de Windows: Introduce la clave del sistema operativo en caso de haberla adquirido previamente. Si no la tienes, puedes hacer clic en No tengo clave de producto y activar Windows más adelante.
- Elige la versión de Windows: Aquí es importante saber qué tipo de licencia has adquirido o vas a adquirir. Si la adquirirás después, puedes elegir la que quieras porque no habrá problema. Sin embargo, si ya tienes una, es importante asegurarte de cuál es para seguir sin problemas.
- Formatea el disco duro: Ahora debes elegir en qué unidad vas a instalar Windows. Deberías ver un disco que tiene el tamaño del almacenamiento de tu Alurin Go Start Intel Celeron N4020. Es importante que el disco esté completamente vacío para evitar errores.
- Empieza la instalación: Después de elegir la partición, haz clic en Siguiente y comenzará la instalación del sistema operativo. Solo queda esperar y disfrutar del portátil.
Además, en YouTube tenéis decenas de vídeos que explican paso a paso cómo realizar la instalación de Windows, por si la explicación anterior no ha sido suficiente.
¿Cómo instalar Linux en el portátil Alurin Go Start?
Si te interesa tanto el hardware como el software de los ordenadores, es posible que ya conozcas Linux, pero si no es así, te hacemos una breve explicación antes de proceder a su instalación. Resumidamente, Linux como tal no es un sistema operativo, sino el núcleo sobre el cual se crean distintos sistemas operativos. De entre los sistemas creados con Linux, Ubuntu y Debian son los más comunes. En nuestro caso, te enseñaremos a instalar Ubuntu. Además, antes de proceder a su instalación, lo bueno de usar una distribución de Linux es que puedes personalizarla a tu gusto al ser de código abierto. Dicho esto, comenzamos la instalación.
- Ten a mano un USB de más de 8 GB: Dirígete a la web de Ubuntu (ubuntu.com/download) y, de entre todas las opciones disponibles, te recomendamos la más fácil de usar y la más común: Ubuntu Desktop.
- Descarga Rufus: Como seguramente estarás utilizando Windows para instalar Ubuntu en el pendrive, te aconsejamos que descargues el software llamado Rufus para que tu USB sea de arranque (algo similar a lo que hicimos con la instalación de Windows).
- Crea el pendrive de arranque: Inicia el programa Rufus, a continuación selecciona el pendrive donde irá la distribución y luego abre el fichero .iso del paso número 1. Ahora selecciona el formato de partición GPT, que suele ser el más compatible y con menos errores. Luego, haz clic en Start y se comenzará a crear tu USB para instalar Ubuntu.
- Desconecta el pendrive: Una vez finalizado el proceso anterior, puedes retirar el USB de forma segura y conectarlo a una de las entradas de tu Alurin Go Start. Como hicimos con Windows, al encender el portátil, presiona varias veces una tecla que puede ser F2, F10, Esc o F12, hasta que te muestre la BIOS.
- Selecciona el USB: Una vez en la BIOS del equipo, como hicimos para la instalación de Windows, en las opciones de Boot o Arranque tendrás que configurar que el ordenador inicie desde el pendrive. Cuando lo hayas configurado, presiona F10 para guardar y reiniciar el ordenador.
- Prueba la distribución: Si todo ha ido bien, al iniciarse tu memoria USB, debería aparecer en tu equipo el menú de instalación. Aquí podrás elegir entre instalar Ubuntu directamente o probarlo antes de nada. Te aconsejamos que lo pruebes para asegurarte de que todo funcione correctamente. Si todo está en orden, procede con su instalación.
- Instalación: A continuación, el instalador te dará dos opciones: instalar el sistema junto a otro o borrar todo lo que hay y únicamente tener Ubuntu. En este caso, selecciona la opción de borrarlo todo.
- Últimos pasos: Ahora solo queda esperar a que finalice la instalación. Deberás realizar configuraciones sencillas, como seleccionar el idioma que prefieras utilizar en esta laptop, la distribución del teclado, nombre de usuario y contraseña. Finalmente, reinicia el PC y disfruta de Ubuntu.
Lo mismo que antes: en YouTube tendrás vídeos que explican al detalle cómo realizar la instalación de Linux.
¿Es el Alurin Go Start Intel Celeron N4020 una buena opción de compra?
Con la cantidad de portátiles que hay en el mercado, unos mejores y otros peores en cuanto a hardware, es normal hacerse esta pregunta. Con tanta oferta, es difícil saber cuál escoger entre todos ellos. Por lo tanto, si después de todo lo que hemos analizado en esta página sigues con dudas sobre si merece la pena o no adquirir este ordenador para usarlo en los próximos años, esperamos que esta sección aclare tus ideas.
Como mencionamos en el apartado anterior, si para ti es importante la portabilidad, este es un gran punto a considerar. Sin embargo, como esto ya lo hemos comentado, vamos a hablar de otros aspectos también bastante influyentes.
La verdad es que, si algo hace que este equipo resulte atractivo, es su relación calidad-precio. Con un precio que suele rondar entre los 200 y 300 euros, dependiendo del modelo o de si está en oferta, dispones de un equipo más que decente, con excelentes valoraciones por parte de los usuarios que ya lo han adquirido y del cual apenas se encuentran reseñas negativas.
Además, si como usuario no eres una persona que necesite o busque funcionalidades extras típicas de los equipos gamers, como teclados retroiluminados, logos luminosos o botones adicionales para controlar el volumen del sistema, y prefieres un equipo funcional y simple, no tendrás que seguir buscando mucho más.
