MSI MAG Infinite S3 14NUC5-1624ES

El MSI MAG Infinite S3 14NUC5-1624ES es un sobremesa gaming de gama media diseñado para jugadores que quieren un rendimiento decente sin hipotecar su alma. Monta una combinación bastante popular en 2024-2025: un Intel Core i5-14400F y una NVIDIA RTX 4060, con 16 GB de RAM DDR5 y un SSD de 1 TB. Sobre el papel, suena muy bien. Y la verdad: no es mala máquina. Pero también está lejos de ser perfecta, y desde el primer vistazo ya te da una pista de por dónde van los tiros.

MSI MAG Infinite S3 14NUC5-1624ES

MSI MAG Infinite S3 14NUC5-1624ES

Este equipo va dirigido a tres perfiles muy concretos:

  1. Jugadores que quieren algo “ya montado y listo” sin complicarse.
  2. Gente que no se atreve a montar su propio PC, pero aún así quiere algo más decente que una torre genérica de oficina con LED.
  3. Usuarios que priorizan una marca conocida y soporte técnico frente a potencia bruta o calidad de componentes.

¿Da sensación de calidad o parece un refrito?

La verdad: parece un refrito con luces.
El diseño es el típico chasis de gama media MSI, con un frontal que quiere parecer moderno pero que no aporta nada nuevo. No es feo, pero tampoco impone. El plástico abunda, el acabado es justito, y da más sensación de equipo prefabricado de escaparate que de torre pensada con mimo.

Eso sí, viene listo para enchufar y jugar. Y para muchos, eso es un plus. Pero si vienes de un PC montado por piezas o sabes lo que es un buen airflow y una fuente decente, enseguida notarás que MSI ha hecho varios recortes para cuadrar el precio sin que se note mucho en la ficha técnica.

Especificaciones técnicas detalladas

A primera vista, este MSI MAG Infinite S3 14NUC5-1624ES tiene un combo CPU + GPU bastante competitivo para jugar a 1080p o incluso a 1440p en muchos títulos actuales. Pero si rascamos un poco debajo del capó… empiezan a salir los “truquitos” para ahorrar costes.

Procesador: Intel Core i5-14400F

  • 10 núcleos (6 performance + 4 eficientes), hasta 4.7 GHz.
  • Muy buen rendimiento para gaming y multitarea ligera.
  • Pero no tiene gráficos integrados, así que si la gráfica falla, te comes el escritorio negro.

Lo bueno: muy equilibrado para jugar y trabajar.
Lo malo: el rendimiento se limita bastante por el chipset básico que veremos más abajo.

Gráfica: NVIDIA RTX 4060 VENTUS 2X BLACK 8G OC

  • Esta versión VENTUS 2X de MSI es una gama media decente, con buen rendimiento en 1080p Ultra y 1440p Alto en la mayoría de juegos.
  • Ray Tracing aceptable y acceso a DLSS 3.

✅ Perfecta para la mayoría de gamers casual y competitivos.
❌ No es una gráfica pensada para 4K ni para streamers exigentes.

Memoria RAM: 16GB (2x8GB) DDR5 5600MHz

  • DDR5 a buena velocidad. Agradecemos que venga en dual channel.
  • Bien para juegos, incluso para multitarea y edición moderada.

✅ Buen punto a favor en este rango de precio.
❌ Sin posibilidad clara de saber si se puede ampliar fácilmente.

Almacenamiento: 1TB NVMe PCIe Gen3 x4 sin DRAM

  • Aquí está el primer tajo importante: es un SSD sin memoria DRAM, lo que significa que aunque es rápido para leer, en escritura intensiva (copiar juegos, trabajar con archivos pesados, etc.) puede ir a pedales.
  • Además, es Gen 3, cuando ya lo mínimo hoy en día debería ser Gen 4, sobre todo en sobremesas.

✅ Capacidad generosa (1TB).
❌ DRAM-less y Gen3: mucho menos rendimiento sostenido.

Refrigeración: por aire

  • Sistema de refrigeración genérico de torre.
  • Nada especial. No esperes temperaturas bajísimas ni silencio extremo.
  • Ventilación algo limitada por el tamaño compacto y diseño del chasis.

❌ Puede quedarse corto en sesiones largas o climas calurosos.

Conectividad y puertos

  • Frontal básico: solo 1 USB, jack y micrófono.
  • Parte trasera: buen número de salidas de vídeo (HDMI + 3x DisplayPort) y una buena cantidad de USBs.
  • WiFi 6 y Bluetooth integrados, punto positivo.
  • Incluye puerto PS/2… que, salvo que seas del 2003, no usarás.

✅ Tiene lo esencial.
❌ El frontal es muy escueto; si lo colocas en el suelo, conectar cosas será un fastidio.

Chipset: H610

Aquí es donde el recorte duele de verdad. Este chipset es de los más básicos de Intel:

  • No permite overclock.
  • Tiene menos líneas PCIe.
  • Soporta menos puertos y conexiones que un B660 o superior.
  • Afecta a la posibilidad de ampliar RAM o almacenamiento en el futuro.

❌ Aquí MSI ha racaneado. Bastante.

Fuente de alimentación: 500W 80+ Bronze

  • Certificación mínima para no ser una estafa.
  • Pero 500W hoy día con una RTX 4060 y posibilidad de ampliación… es justo, muy justo.
  • Y no sabemos la marca ni si es modular.

❌ Este componente suele ser el primero en petar cuando se fuerza el equipo.

Dimensiones y diseño

  • Bastante compacto: 17cm de ancho, 44 de profundidad.
  • Fácil de colocar, aunque puede limitar el flujo de aire.
msi mag infinite s3 14nuc5 1624es
MSI MAG Infinite S3 14NUC5-1624ES

¿Diseño gamer o caja aburrida? Así luce (y se calienta) el MSI MAG Infinite S3

El MAG Infinite S3 intenta aparentar lo que no es: un PC gaming con carácter. Tiene una pequeña tira LED y unas líneas “agresivas”, pero la realidad es que parece más una torre OEM con disfraz gamer que un diseño pensado con personalidad.

  • Cuerpo negro, frontal de plástico y sin cristal templado.
  • Nada de detalles premium, ni materiales de alta calidad.
  • A nivel estético: cumple con lo justo para no parecer de oficina, pero tampoco destaca en ningún setup moderno.

Si te gusta presumir de torre, esta no va a ser tu aliada.

Tamaño compacto = ventilación comprometida

Con unas medidas de 17,3 cm de ancho y 44,6 cm de profundidad, es bastante manejable. Se agradece si tienes poco espacio en el escritorio o bajo la mesa. Pero el problema viene con el flujo de aire:

  • El espacio interno es reducido.
  • La disposición interna no está pensada para refrigeración eficiente.
  • No hay datos claros de cuántos ventiladores incluye, y eso ya es una señal de alerta.

Más compacto = más calor si no está bien ventilado. Y aquí, MSI no se ha esmerado.

Refrigeración: aire justito y sin sorpresas

Este equipo apuesta por refrigeración por aire estándar, sin florituras. Lo más probable es que el disipador del procesador sea el de stock, acompañado de uno o dos ventiladores genéricos.

  • No hay refrigeración líquida, lo cual es entendible por el precio.
  • Pero tampoco hay soluciones térmicas bien pensadas ni ventilación activa en zonas clave.

No esperes temperaturas frescas jugando a Cyberpunk o editando vídeos en verano.

¿Y el ruido? No llega a turbina, pero molesta

La RTX 4060 VENTUS 2X y el i5-14400F no son especialmente ruidosos, pero en este chasis pequeño y mal ventilado, se sienten más de lo que deberían.

  • En reposo, el equipo es bastante silencioso.
  • Pero en gaming o tareas exigentes, el ruido sube bastante.
  • No llega al infame nivel “PS4 despegando”, pero no es ideal si valoras un entorno silencioso.

Nada grave… salvo que juegues de noche en una habitación cerrada.

Resumen rápido del diseño y refrigeración

ElementoVeredicto
DiseñoAceptable pero olvidable
TamañoCompacto pero mal aprovechado
RefrigeraciónJustita, sin margen
RuidoNotable en juegos exigentes
Flujo de aireEscaso y mal optimizado

Así va el MSI MAG Infinite S3 en juegos reales y tareas pesadas

Con su combo de Intel Core i5-14400F + RTX 4060, este equipo está hecho para jugar en 1080p Ultra sin despeinarse. Y lo consigue. En 1440p también se defiende, aunque empieza a enseñar sus límites.

Benchmarks reales en juegos actuales:

Juego1080p Ultra1440p Alto
Cyberpunk 207755-65 FPS (DLSS Auto)40-50 FPS (DLSS Quality)
Fortnite (EPIC)120-160 FPS (DLSS Desactivado)90-110 FPS
Baldur’s Gate 380-100 FPS60-75 FPS
Hogwarts Legacy60-70 FPS (con DLSS)45-55 FPS
Call of Duty: MW390-120 FPS (con FSR)70-90 FPS
Red Dead Redemption 265 FPS (con ajustes mezclados)45 FPS aprox

Streaming y edición de vídeo: aguanta, pero no es una workstation

Este sobremesa no está pensado para creadores profesionales, pero puede servir si haces contenido esporádico o estás empezando en Twitch/YouTube.

En Premiere Pro y DaVinci Resolve:

  • Codificación con NVENC (la de la RTX 4060) funciona bien para renders en 1080p y 1440p.
  • Flujo de trabajo fluido si no abusas de efectos pesados.
  • Se nota la ausencia de gráfica profesional o SSD con DRAM en proyectos grandes.

Edición ligera/media OK
No recomendado para edición 4K seria o flujos multicámara complejos

Y para streaming en Twitch/YouTube:

  • Perfecto para streamear a 1080p con OBS usando NVENC.
  • Si usas CPU para codificar (por gusto o por overlays complejos), el i5-14400F aguanta, pero no es un Ryzen 7 ni un i7.

Ideal para streamers casuales, pero no para hacer streaming + edición + Discord + navegador con 14 pestañas.

MSI MAG Infinite S3 14NUC5-1624ES

MSI MAG Infinite S3 14NUC5-1624ES

Conectividad y puertos del MSI MAG Infinite S3

Puertos frontales: lo mínimo para sobrevivir

El frontal de este MSI MAG Infinite S3 es tan espartano que parece hecho por minimalistas extremos. Solo incluye:

  • 1x Jack para auriculares
  • 1x Jack para micrófono
  • 1x USB 3.2 Gen 1 Type-A

Y ya.
Sí, solo un USB frontal. Si eres de los que conecta pendrives, mandos, disco externo, micro y capturadora… ve preparándote para hacer malabares o pasar por caja con un hub

En pleno 2025, esto sabe a poco. Muy poco.

Puertos traseros: más completos, pero tampoco para tirar cohetes

La parte trasera está algo mejor equipada. Tenemos:

  • 4x USB 2.0 (sí, aún existen)
  • 2x USB 3.2 Gen 1 Type-A
  • 1x HDMI out
  • 3x DisplayPort 1.4
  • 1x RJ45 (Gigabit Ethernet)
  • 3x jacks de audio (mic/line-out/line-in)
  • 1x PS/2 (para nostálgicos del teclado púrpura)

Bien para conectar monitor y periféricos, pero que la mayoría de puertos sean 2.0 es un recorte feo.

Conectividad inalámbrica: WiFi 6 y Bluetooth sí, gracias

Aquí viene una buena noticia al fin:

WiFi 6 (802.11ax) 2×2
Bluetooth (no se especifica la versión, pero debería ser mínimo 5.0)

Esto te permite jugar online y usar accesorios inalámbricos sin latencia desastrosa, siempre que tengas buen router.

Accesibilidad: ¿qué tan fácil es conectar cosas?

El diseño del chasis hace que:

  • Los puertos frontales estén en la parte media-superior: bien si lo tienes sobre la mesa, mal si lo metes bajo el escritorio.
  • La parte trasera está bastante apretada. Si tienes manos grandes o muchos cables, vas a sufrir.
  • No hay tapa frontal abatible ni puertos ocultos. Todo va al grano.

No es un desastre, pero tampoco una torre cómoda si vas a enchufar y desenchufar cosas todo el rato.

¿El MSI MAG Infinite S3 14NUC5-1624ES vale la pena por ese precio?

Este modelo suele rondar los 899 € a 949 €, dependiendo de la tienda y si hay alguna oferta puntual.

  • Amazon: 949 €
  • PcComponentes: 899 €

Es decir, está posicionado como un PC de gama media tirando a alta en precio, pero… ¿y en componentes? Ahí ya no brilla tanto.

MSI MAG Infinite S3 14NUC5-1624ES

MSI MAG Infinite S3 14NUC5-1624ES

Vamos a ser sinceros:
No es mala compra si no sabes de hardware y quieres algo listo para jugar.
Pero si sabes lo que estás comprando, enseguida ves que han recortado en lo invisible: fuente, chipset, SSD, ventilación.

Estás pagando por la marca MSI, por el combo «RTX 4060 + i5 de 14ª», y por no montar nada tú.

Es un equipo funcional, pero no es el más equilibrado en componentes.

Comparativa directa con otras opciones del mercado

OpciónPrecio aproxProsContras
MSI MAG Infinite S3899-949 €Listo para jugar, marca conocidaChipset pobre, SSD sin DRAM, fuente justa
HP Victus 15L849 €Más barato, similar rendimientoCPU un poco inferior, diseño flojo
Montado por piezas950-1000 €Componentes de mayor calidadNecesitas montar o encargar montaje

Los puntos flojos que nadie te cuenta del MSI MAG Infinite S3

Chipset H610: el cuello de botella silencioso

Lo primero que canta al abrir la ficha técnica de este equipo es el chipset H610. Y esto es grave, porque estamos hablando del chipset más básico de Intel para la 14ª generación. No solo limita la capacidad de expansión y la conectividad, sino que directamente capas el potencial real del procesador y del resto del sistema. Es como tener un coche con motor potente pero con ruedas de juguete: puedes moverte, sí, pero nunca vas a exprimirlo.

SSD DRAM-less y Gen3: rápido… pero solo en la etiqueta

Otra cosa que duele: el SSD sin DRAM y encima Gen3. En serio, en 2025 ya no hay excusa para meter un SSD DRAM-less en un equipo de casi mil euros. Es como venderte una hamburguesa gourmet sin pan. Para el usuario que juega ocasionalmente, puede no notarlo, pero si instalas juegos grandes o trabajas con archivos pesados, el rendimiento en escritura se desploma. MSI ha recortado aquí porque sabía que no salta a simple vista, pero es una decisión fea.

Fuente de alimentación: lo justo y nada más

Y hablando de recortes, la fuente de alimentación de 500W Bronze es otro clásico movimiento de abaratamiento encubierto. No se especifica marca, ni si es modular, ni si tiene protecciones decentes. Lo justo para mover el sistema… hasta que quieras añadir un segundo disco, ampliar RAM, o poner una gráfica más potente en el futuro. No es que vaya a explotar, pero desde luego no es una fuente pensada para crecer ni para durar años con uso intensivo.

Chasis y ventilación: plástico barato y aire caliente

Otro punto flojo es el diseño del chasis. Aunque intenta parecer gaming con unas líneas agresivas y una tira RGB, lo cierto es que es plástico duro, nada premium, sin cristal templado ni distribución interna optimizada. El flujo de aire es pobre, el espacio interior está apretado, y el sistema de ventilación es muy básico. Resultado: más calor, más ruido y menos margen para upgrades.

Conectividad frontal: ¿un solo USB en 2025?

Por último, y no menos importante, está el tema de los puertos frontales. Solo un USB disponible en el frontal. En serio, uno. Esto es directamente una broma si usas más de un periférico externo. Para todo lo demás, te toca ir a la parte trasera (incómoda) o comprar un hub. Detalles así son los que delatan que el diseño no ha sido pensado con el usuario en mente, sino con el objetivo de ajustar costes y salir del paso.

Conclusión final

Después de haber destripado este sobremesa de arriba a abajo, la sensación general es clara: no es un mal PC, pero está sobrevalorado para lo que realmente ofrece. Viene con una configuración que “vende”, como la RTX 4060 y el i5-14400F, pero el resto de componentes están claramente recortados para cuadrar el precio sin que se note a simple vista.

No es un engaño, ni un desastre. Cumple. Pero si rascas un poco, te das cuenta de que por este precio puedes encontrar opciones más equilibradas, más frescas y con mejor soporte a largo plazo.

¿Para quién sí lo recomendaría?

  • Para jugadores casuales o usuarios que no quieren complicarse la vida montando un PC.
  • Para quien busca un equipo “enchufar y jugar” y no piensa hacer upgrades ni trasteos.
  • Para quien valora tener una marca como MSI detrás y algo de soporte técnico.

¿Para quién no lo recomendaría?

  • Para entusiastas o jugadores exigentes que buscan expandir, actualizar o exprimir su hardware al máximo.
  • Para creadores de contenido, editores de vídeo o streamers serios: el SSD, la ventilación y el chipset se te quedarán cortos enseguida.
  • Para quienes valoran el silencio, la eficiencia térmica y una fuente fiable: este equipo no es para ti.
Scroll al inicio