En 2025 llega un metroidvania llamado Ender Magnolia: Bloom in the Mist y, al verlo, pensé: «Vaya… se ve algo carente de vida». Y la verdad es que no me equivocaba, al menos en lo que respecta a la historia.
Adglove y Live Wire han puesto todo su esfuerzo y pasión en esta obra, creando un juego que destaca, sobre todo, por su jugabilidad, ofreciendo una mecánica poco común en otros metroidvanias. En este caso, las acciones y ataques no los realiza directamente la protagonista, sino los homúnculos que la acompañan, lo que le da un giro interesante a la fórmula.
Así que, acompáñame en este análisis, donde compartiré mi experiencia con el juego. Me ha gustado, pero hay ciertos aspectos importantes que deben mejorar.

¿Qué esperas de la historia? Es un metroidvania
Como en el 90% de los metroidvania, la historia de Ender Magnolia: Bloom in the Mist se cuenta a través de elementos como la ambientación, los coleccionables que se encuentran durante la aventura y ciertos diálogos opcionales que puedes activar. Recomiendo explorarlos para conocer mejor a los homúnculos, aunque, en su mayoría, sus diálogos son planos y poco relevantes, lo que dificulta generar una conexión real con ellos. También hay notas repartidas por el mundo que explican sucesos ocurridos en cada zona, aportando algo más de contexto sobre los eventos pasados.
Cuando digo que no esperes mucho de la historia en un metroidvania, me refiero a la forma en que se cuenta, porque hay juegos de este género con historias increíbles, y Ender Magnolia sinceramente no es uno de ellos.
Cuando desarrollas un juego de este tipo, donde el drama está presente en cada rincón, es fundamental que el jugador lo sienta. En mi opinión, la mejor manera de lograrlo es a través de cinemáticas, un elemento que en Ender Magnolia: Bloom in the Mist resulta bastante pobre, ya que no transmiten ninguna emoción. De hecho, diría que la música y la ambientación logran comunicar mucho más que las propias cinemáticas.
Dicho esto, he de admitir que la protagonista no me convence en cuanto a su escritura. Es una niña pequeña y, aun así, logra salvar su mundo. ¡No es creíble! Yo habría optado por hacerla mayor, ya que a tan corta edad resulta poco verosímil que posea esa madurez. Sin embargo, este detalle puede pasarse por alto hasta cierto punto, considerando que es «la elegida».
Sin entrar en spoilers, vemos cómo la protagonista va formando alianzas y, al final, termina rodeada de varios homúnculos que la ayudan a alcanzar su objetivo. No obstante, estos personajes carecen de carisma y profundidad. No logré sentir cercanía con ninguno, a pesar de que, a través de conversaciones opcionales y misiones secundarias, se desarrollan un poco más.
Ender Magnolia no tiene una mala historia, y logra transmitir bien la sensación de agonía y desdicha tanto de los homúnculos como de los humanos en la parte inferior, así como la destrucción social en el sector medio a causa de la lluvia mortal. Esto se refleja de manera efectiva gracias a la ambientación y la música. Sin embargo, el juego carece de cinemáticas y textos que generen un mayor impacto en el jugador.
Sientes el sufrimiento y la pobreza del mundo a través de su arte visual y sonoro
Gráficamente, el juego se siente limpio, con modelos bien detallados, especialmente en los personajes más relevantes y los homúnculos. Sin embargo, los NPC son copias unos de otros, un aspecto que podrían haber trabajado mejor.
Las animaciones de Lilac cumplen con su función, pero sin ser nada espectacular. De hecho, creo que las animaciones de los homúnculos que la acompañan y atacan están mejor logradas que las suyas.
La interfaz del juego me ha gustado; tiene un diseño minimalista, pero con un estilo muy personal. Lo mismo ocurre con el menú y las distintas secciones, como habilidades, equipamiento y reliquias, que están muy bien diseñadas y presentan una apariencia limpia y organizada, algo que se agradece.
El arte es uno de los puntos más destacados del juego, aunque, en mi opinión, no alcanza el nivel de los mejores metroidvania de los últimos años, como Grime, Hollow Knight o Blade Chimera. Aun así, visualmente está muy bien trabajado y, como mencioné antes, refleja con precisión el estado en el que se encuentra el reino de Humelia. En el sector inferior, predomina la pobreza y la muerte; en el sector medio, hay algo más de vida, pero aún se percibe ese aire de decadencia; y en el sector superior, se representa a la perfección la zona más rica del reino.
Otro punto que me ha gustado es el diseño de los enemigos. Hay una gran variedad y todos tienen un diseño característico, muy alineado con sus habilidades. Por ejemplo, puedes intuir que un homúnculo atacará a distancia solo con verlo, al igual que aquellos que utilizan magia. En este aspecto, Adglove y Live Wire hicieron un gran trabajo.
Poco más me queda por decir. El apartado visual de Ender Magnolia: Bloom in the Mist, junto con la jugabilidad, es sin duda uno de los mejores aspectos del juego.


Me ha divertido su jugabilidad, aunque no sea muy exigente
Muchos damos por sentado que un metroidvania debe ofrecer combates desafiantes, en los que tanto los jefes como los enemigos comunes pongan a prueba nuestras habilidades. En gran medida, esto es una característica distintiva del género, aunque hay títulos que rompen con esa norma, y Ender Magnolia es uno de ellos.
Los enemigos no me supusieron un reto especialmente grande. De hecho, vencí al jefe final en mi segundo intento, y el que más me costó apenas me llevó cuatro o cinco intentos. Sin embargo, el juego introduce una novedad interesante: permite modificar la dificultad de manera bastante profunda en cualquier momento de la partida. No se trata solo de elegir entre fácil, normal o difícil, sino que Ender Magnolia: Bloom in the Mist te da la opción de ajustar la vida de los enemigos, aumentar su poder de ataque, incrementar la frecuencia de sus ataques y muchas otras variables. Nunca había visto algo similar en otro metroidvania.
Si bien estos ajustes pueden aumentar el desafío, en dificultad normal el juego es bastante sencillo en comparación con títulos como Blasphemous o Hollow Knight. Además, ciertas habilidades, como las de «ráfaga», me parecieron bastante desbalanceadas. Si combinas bien las dos que te otorgan en el juego, básicamente puedes mantener presionados dos botones y causar daño constante a los enemigos, especialmente si llevas objetos que aumenten tu poder de ataque. En ese caso, solo tienes que concentrarte en esquivar.
Por otro lado, hay un homúnculo con una mecánica de parry extremadamente fácil de ejecutar y que, además, inflige bastante daño y reduce la armadura de los enemigos. Parece que Adglove y Live Wire querían hacer un juego accesible para todo el mundo, lo cual no me parece mal.
Otro aspecto relacionado con esta accesibilidad son los patrones de los jefes. Una vez que te derrotan, rápidamente aprendes sus movimientos y, en el siguiente intento, la dificultad se reduce drásticamente debido a los patrones que ya te has aprendido. Sus ataques suelen ser lentos y predecibles, lo que puede generar rechazo en jugadores más experimentados que buscan un mayor desafío.
He de decir que el sistema de combate de los homúnculos es más plano que una tabla de planchar, pero tiene su encanto. Los homúnculos pueden alternar entre tres habilidades diferentes, las cuales se desbloquean mediante objetos.
Sinceramente, creo que en la mayoría de los casos, cada homúnculo tiene una habilidad claramente superior a las otras dos. Por ejemplo, Jorvan cuenta con la lluvia de balas, que, en mi opinión, está mucho más desbalanceada que las demás. Esto hace que apenas sientas la necesidad de probar o utilizar las otras habilidades a lo largo de la historia.
Retomando el tema de la accesibilidad, agradezco a Adglove y Live Wire por añadir puntos de guardado antes de los jefes. Juegos como Blasphemous podían volverse algo tediosos debido a que los puntos de guardado estaban lejos de los jefes, y si perdías, tenías que repetir toda la ruta hasta llegar nuevamente a la batalla. En Ender Magnolia: Bloom in the Mist, esto no ocurre, lo cual es un gran acierto.
Otro aspecto que puede ser beneficioso para los principiantes en este género es la manera en que el juego guía al jugador en la historia principal. Proporciona algunas pistas sobre el camino a seguir, lo que facilita la progresión sin perderse demasiado, excepto en la parte final, donde es necesario explorar un poco más el sector medio por cuenta propia.
Personalmente, esto me ha gustado, especialmente si pienso en aquellos jugadores que no están tan familiarizados con este tipo de juegos.


¿Cuánto puede llegar a durar Ender Magnolia: Bloom in the Mist?
Si es la primera vez que juegas a Ender Magnolia, apuesto a que te durará aproximadamente 20 horas, quizás un poco más. Como mencioné anteriormente, el juego facilita la búsqueda de los objetivos principales al inicio, por lo que llegar al sector medio será relativamente rápido.
Por otro lado, si no te tomas el tiempo de buscar objetos mientras desbloqueas nuevas habilidades, llegará un punto en el que los enemigos del sector medio y, sobre todo, los del sector superior, podrán quitarte más de la mitad de la vida con un solo golpe. Esto hace que el juego prácticamente te obligue a completar contenido secundario para mejorar a tu personaje.
Si eres de los que disfrutan completando el 100% del juego, probablemente la duración se extienda a unas 30 horas. No hay una gran cantidad de contenido secundario extenso, pero sí el suficiente para alargar la experiencia.
Conclusión final sobre Ender Magnolia: Bloom in the Mist
Ender Magnolia: Bloom in the Mist no te va a romper la cabeza con combates extremadamente exigentes, ni te hará perderte tratando de avanzar en la historia principal. Está diseñado para que cualquiera pueda disfrutarlo, tanto los veteranos del género como los jugadores más nuevos. Tiene algunos aspectos que podrían mejorarse, como las cinemáticas y la profundidad de los personajes. Además, quizás habría sido interesante un sistema de combate un poco más ágil, pero tampoco diré que lo que ofrece está mal. Sin duda, es un juego que vale la pena probar, ya que, si eres fan del género, te resultará bastante entretenido.
Otros juegos metroidvania muy interesantes


