Análisis de Dragon Ball Xenoverse 2 (PS4, PS5, Pc, Nintendo Switch, Xbox One y Xbox Series S/X)

¡Vamos a darle un vistazo a Dragon Ball Xenoverse 2! Este juego fue desarrollado por Dimps y distribuido por Bandai Namco Entertainment, una combinación que ya es familiar para los fans de la serie. Xenoverse 2 vio la luz por primera vez en el año 2016, trayendo consigo una experiencia de pelea y aventuras en el universo de Dragon Ball que encantó a muchos.

La misma historia de siempre, pero con un añadido muy simple

La historia de Dragon Ball Xenoverse 2 es, en pocas palabras, una montaña rusa de nostalgia y caos temporal. Te ponen en el rol de un patrullero del tiempo, lo cual ya suena épico de entrada. Tu trabajo es básicamente salvar la historia de Dragon Ball, que está siendo manipulada por villanos que quieren cambiar momentos clave de la saga. Suena interesante, ¿no? Pues sí… y no tanto.

El gran atractivo de la historia es la oportunidad de revivir esos momentos icónicos de la serie, pero con la posibilidad de intervenir y cambiar el curso de las cosas. ¿Quién no ha soñado con aparecer en medio de la batalla de Goku contra Freezer o ayudar a los guerreros Z en Namek? Ese sentimiento es un gran punto a favor.

Ahora bien, aquí viene lo que no funciona tan bien. La narrativa es un poco repetitiva, porque el concepto de “arreglar la historia” se vuelve una excusa para reciclar las mismas sagas una y otra vez. Pasas de la saga Saiyan a la saga de Freezer, luego a Cell y Buu, con pequeñas alteraciones que, si bien al principio parecen emocionantes, acaban por sentirse predecibles y hasta monótonas. Los nuevos villanos, Towa y Mira, aunque interesantes en su diseño, no aportan un conflicto lo suficientemente fresco como para mantenerte enganchado todo el tiempo.

Si eres fan de Dragon Ball, te va a gustar su jugabilidad, pero no esperes nada increíble

La jugabilidad de Dragon Ball Xenoverse 2 es espectacular a primera vista, pero si la usas demasiado, puede perder su impacto.

Empezando por la velocidad de combate, Xenoverse 2 te da esa sensación de poder volar a toda velocidad, lanzar ráfagas de energía y repartir golpes en una pelea caótica, lo cual es muy satisfactorio. Los combates pueden ser rápidos y frenéticos, pero no al nivel de un FighterZ o Budokai Tenkaichi, que son mucho más intensos y técnicos. Aquí las peleas, aunque dinámicas, pueden sentirse algo pesadas a veces. En especial cuando el enemigo te bloquea constantemente o tienes que perseguirlo por todo el mapa, lo que le quita un poco de fluidez al combate.

En cuanto a la profundidad, la jugabilidad es una espada de doble filo. Tienes un montón de ataques y movimientos especiales para personalizar a tu personaje, desde el clásico Kamehameha hasta la Genkidama, lo cual es un punto fuerte. Además, la idea de subir niveles, entrenar con maestros y desbloquear habilidades nuevas le añade un toque RPG que es divertido.

Pero si hablamos de la parte más técnica de los combates, es bastante simple. Las combinaciones de botones para atacar son pocas, y el sistema de combos no es muy complejo. Esto hace que la jugabilidad se sienta algo repetitiva si llevas muchas horas jugando, porque terminas usando los mismos combos y habilidades una y otra vez. Así que, aunque hay muchas opciones para personalizar tus ataques, la ejecución es bastante básica.

Otro acierto es la posibilidad de crear tu propio personaje. El diseño de avatares te permite personalizar a tu guerrero Z con una buena variedad de rasgos, ropa y habilidades, lo que es genial porque te da la oportunidad de meterte de lleno en ese mundo. Aunque el editor no es el más profundo del mundo, sigue siendo divertido experimentar con todas las combinaciones y hacer que tu personaje luzca único.

Otro punto es el sistema de misiones, que puede volverse monótono. Muchas misiones se reducen a derrotar a X número de enemigos o proteger a un personaje en particular, lo cual no siempre es lo más emocionante. Si bien el juego brilla en las batallas contra jefes o personajes icónicos, las misiones secundarias se sienten más como tareas.

Técnicamente, cumple, aunque podría ser mucho mejor

Para empezar, Dragon Ball Xenoverse 2 opta por un estilo visual que busca emular la estética del anime, pero lo hace de una manera un tanto genérica. Los personajes se ven bastante bien, con diseños fieles a los originales, pero les falta esa sensación de «vida» y dinamismo que ves en los episodios de la serie. Las texturas son bastante planas, y los escenarios se sienten vacíos, sin el nivel de detalle que podrías esperar de un juego basado en un mundo tan visualmente vibrante como el de Dragon Ball.

Los efectos visuales (VFX), como los ataques de energía, son espectaculares en términos de tamaño y color, pero no tienen la misma «potencia» o impacto que ves en el anime. En la serie, cada Kamehameha o Big Bang Attack parece que realmente va a destrozar todo a su paso, con explosiones enormes y efectos dramáticos. En el juego, aunque los efectos se ven bonitos, a veces se sienten un poco cartoonish y faltos de esa fuerza visceral. Los golpes no tienen ese «peso» que debería acompañar un ataque tan poderoso.

Otro problema es que algunos efectos especiales, como las explosiones o las ráfagas de energía, se ven algo anticuados y poco pulidos. No están mal, pero comparados con la animación moderna del anime o incluso con otros juegos de pelea recientes, se quedan atrás en cuanto a realismo o espectacularidad.

En cuanto al rendimiento, depende mucho de en qué consola juegues. En las consolas de la generación pasada (PS4, Xbox One), el juego corre decentemente bien, pero no siempre a 60 fps. En las peleas más caóticas o cuando hay muchos efectos en pantalla, puede sufrir algunas caídas de frames. Nada que rompa la experiencia, pero sí lo suficiente para que lo notes, sobre todo si eres de los que aprecian la suavidad en los combates.

En la nueva generación (PS5 y Xbox Series X|S), el rendimiento es mucho más sólido. Aquí sí se logra una experiencia más fluida con mejores tiempos de carga y, en general, una mejor estabilidad. Y, claro, si lo juegas en PC, todo depende de tu hardware. Con un equipo decente, puedes jugarlo a 60 fps sin problemas, y si tienes una buena gráfica, el juego se ve más pulido.

Ahora, hablemos de los bugs… porque sí, Xenoverse 2 no se escapa de tener sus momentos «raros». Algunos son divertidos y te sacan una risa, como personajes flotando en lugares donde no deberían o problemas con la cámara en ciertas misiones. Pero otros pueden ser molestos, como enemigos que se quedan atrapados en el escenario o problemas con el sistema de colisiones en los combates. No es un desastre, pero estos detalles técnicos pueden sacarte de la experiencia en momentos importantes.

Otro punto a destacar son los tiempos de carga. En las consolas de la generación anterior, pueden ser un poco largos, especialmente cuando te mueves por la ciudad central o entras en nuevas misiones. Esto mejora bastante en las nuevas consolas y PC, pero es algo a tener en cuenta si juegas en una PS4 o Xbox One.

Artísticamente, le falta algo de cariño

El apartado artístico de Dragon Ball Xenoverse 2 es un punto interesante porque, en algunos aspectos, lo hace bien y, en otros, se queda corto. Empecemos por lo que hace bien: el juego claramente entiende el estilo visual de Dragon Ball. Los personajes, desde Goku hasta Freezer y Broly, están diseñados con mucho cariño y respeto por sus versiones originales. Los trajes, las transformaciones y las auras de poder están llenos de color y energía, aunque sigue sin hacerte sentir que estás en medio de una pelea sacada directamente del anime por lo comentado anteriormente.

Sin embargo, aquí viene lo que no hace tan bien: los escenarios. Aunque tienen algunos lugares emblemáticos como Namek, la Tierra o el planeta de los Kai, la mayoría de ellos se sienten bastante genéricos y vacíos. Los mapas carecen de detalle y textura, y, salvo por un par de elementos interactivos, son solo fondos donde te dedicas a pelear. No tienen la misma vida o detalle que ves en el anime. Y, en un mundo tan visualmente vibrante como el de Dragon Ball, eso es un pecado.

El arte de los efectos especiales también es un área en la que el juego tropieza un poco. Aunque los ataques de energía se ven impresionantes por momentos, otros efectos, como las explosiones o las destrucciones de escenarios, son bastante básicos. No tienen el impacto visual que se espera en un juego de peleas, y se sienten un poco reciclados. No es que sean malos, pero no están al nivel de la espectacularidad que caracteriza a la serie.

En cuanto a la ciudad central, Conton City, que es donde pasas bastante tiempo fuera de las peleas, está bien diseñada. Tiene su encanto, pero a veces se siente un poco vacía y sin la vida que te esperas de un hub central donde interactúas con otros jugadores. El arte aquí es funcional, pero no destaca.

El sonido de Dragon Ball Xenoverse 2 podría ser mejor

Dragon Ball Xenoverse 2 ofrece una banda sonora original que intenta capturar el espíritu energético de Dragon Ball, pero la realidad es que, salvo un par de temas pegajosos, la música no tiene mucho impacto. No es que sea mala, pero tampoco es que la sientas en tus carnes cada vez que suene. Es el típico sonido de fondo que te acompaña mientras estás en las misiones o los combates, pero que pocas veces te deja diciendo: «¡Wow, qué temazo!». Básicamente, cumple, pero no se destaca.

En cuanto a los efectos de sonido, aquí la cosa mejora. Los ataques especiales, las explosiones de energía y los golpes suenan contundentes y, en su mayoría, logran dar esa sensación de poder que caracteriza a Dragon Ball. Cuando lanzas un Kamehameha o una Genkidama, el sonido te da ese toque final que esperas. Sin embargo, a veces los efectos se sienten un poco repetitivos, sobre todo cuando estás en largas sesiones de juego. Puedes notar que algunos sonidos de golpes o impactos se reciclan, lo que le resta un poco de frescura a la experiencia después de varias horas.

La parte del doblaje es algo que muchos aprecian, porque el juego te permite jugar con las voces en japonés o en inglés, dependiendo de tus preferencias. Las voces japonesas son las clásicas que todos los fans del anime adoran, con Goku gritando a todo pulmón cada vez que se transforma, lo cual es un plus para los que buscan una experiencia fiel al anime. Las voces en inglés también son sólidas, ya que cuentan con los actores de voz habituales de la franquicia.

Lo que sí puede ser un poco decepcionante es que, en las misiones secundarias o menos importantes, los diálogos a veces se limitan a frases genéricas o incluso solo textos sin voz, lo que le quita inmersión a ciertas partes del juego. Hubiera sido genial que todos los diálogos estuvieran completamente doblados, pero claramente no fue una prioridad.

Un detalle que no puedo dejar pasar es que, durante algunas peleas, el sonido ambiente o ciertos efectos de sonido pueden volverse caóticos o mezclarse mal, haciendo que todo suene como un barullo sin mucho sentido. Esto no pasa siempre, pero cuando estás en medio de una pelea llena de personajes y ataques masivos, puede resultar un poco confuso.

El modo PvP y el cooperativo son muy interesantes y entretenidos

El modo multijugador de Dragon Ball Xenoverse 2 es una mezcla de momentos espectaculares y frustraciones técnicas, así que agárrate, porque tiene de todo.

Para empezar, el multijugador te permite pelear con otros jugadores en combates 1v1, 2v2 o incluso 3v3, lo cual suena genial en teoría. Imagina armar un equipo de guerreros Z con tus amigos y repartir golpes en batallas caóticas. Además, hay misiones cooperativas (las famosas misiones de patrullero o Parallel Quests) donde puedes unir fuerzas con otros jugadores para derrotar a enemigos súper poderosos como Broly, Cooler o hasta un Freezer mejorado.

En cuanto a la experiencia jugable, cuando todo funciona bien, es bastante divertido. El multijugador te da la oportunidad de probar tus habilidades contra otros jugadores, y puedes ver algunas combinaciones de personajes y habilidades bastante locas que añaden variedad. También está la parte cooperativa, donde es muy satisfactorio formar equipo y derrotar a los jefes con tus amigos. En este aspecto, las batallas en equipo le dan un toque de frescura, sobre todo cuando te sincronizas bien con los demás jugadores y lanzas ataques combinados. ¡La diversión está garantizada cuando todo sale bien!

El balanceo entre personajes y habilidades en el multijugador competitivo no siempre está bien ajustado. Hay habilidades que están claramente desbalanceadas y pueden hacer que algunas peleas se sientan injustas. Si te enfrentas a alguien que sabe explotar ciertas mecánicas o ataques rotos, puedes terminar frustrado en lugar de disfrutar la pelea.

En el lado positivo, Xenoverse 2 ha seguido recibiendo soporte y actualizaciones, y el contenido multijugador ha crecido con los años gracias a los DLCs que añaden nuevos personajes y misiones. Además, el juego tiene eventos online y raids donde todos los jugadores se unen para derrotar a enemigos masivos, lo cual es un buen añadido para mantener la comunidad activa.

¿Existe innovación en Dragon Ball Xenoverse 2?

Cuando hablamos de innovación en Dragon Ball Xenoverse 2, es como buscar el ki de Goku cuando está relajado: está ahí, pero no es tan fácil de detectar. No es que el juego sea un estancamiento total, pero tampoco rompe barreras. Vamos a profundizar.

El sistema de patrulleros del tiempo y la idea de viajar por las diferentes líneas temporales de Dragon Ball es, en su esencia, algo fresco. No habíamos visto antes en un juego de Dragon Ball esta mecánica de “arreglar” la historia, y para los fans, poder meterte en momentos clave de la saga y alterarlos es algo divertido. Esta propuesta de mezclar una narrativa de viajes en el tiempo con la estructura de juego RPG (subir de nivel, entrenar, desbloquear habilidades) es probablemente lo más «innovador» que el juego ofrece.

El sistema de combate es prácticamente una evolución bastante básica del que vimos en el primer Xenoverse, y aunque está pulido, no ofrece una gran revolución. Es un sistema de combate 3D que te permite moverte libremente por el escenario, pero no es algo que no hayamos visto antes. Si jugaste otros juegos de la franquicia, como los Budokai Tenkaichi, la sensación general es similar, aunque con mecánicas un poco más cutres (en mi humilde opinión).

Mi conclusión es que Dragon Ball Xenoverse 2 tiene algunos pequeños toques de innovación, especialmente en el concepto de patrulleros del tiempo y la personalización de personajes, pero no es un juego que empuje los límites del género de peleas o RPG. Si eres fan de Dragon Ball, probablemente disfrutarás de estos pequeños giros frescos en la fórmula, pero si buscas algo totalmente nuevo, este juego se queda más en lo seguro que en lo innovador.

¿Cuánto dura Dragon Ball Xenoverse 2?

La duración de Dragon Ball Xenoverse 2 depende de cuánta energía le metas. Si eres de los que van al grano y solo quieres pasarte la historia principal, sin mucho rodeo, puedes terminar el juego en unas 20 a 25 horas. Claro, esto depende de tu habilidad en las peleas y si te saltas algunas misiones secundarias, pero si te enfocas en las sagas principales y avanzas rápido, es un juego de mediana duración para completar solo la campaña.

Ahora, si eres de los que les gusta explorarlo todo y exprimir cada gota de contenido, prepárate para un montón de horas adicionales. El juego está lleno de Parallel Quests (misiones secundarias) que te permiten revivir batallas desde otras perspectivas o en escenarios ligeramente modificados. Estas misiones son clave si quieres subir de nivel, desbloquear nuevas habilidades, trajes, y mejorar a tu personaje. Completar todas estas misiones puede llevar fácilmente otras 40 o 50 horas, dependiendo de lo meticuloso que seas.

Y si lo tuyo es completar el juego al 100%, te espera un reto aún más largo. Entre las misiones cooperativas, los raids en línea, el desbloqueo de personajes, las transformaciones y todas las habilidades, puedes estar hablando de 100 horas o más para dejarlo todo listo. Algunos jugadores incluso superan esa cifra, porque el juego sigue recibiendo contenido nuevo con DLCs, lo que significa más misiones, más personajes y más desbloqueables.

Conclusión final sobre Dragon Ball Xenoverse 2

Dragon Ball Xenoverse 2 es un juego hecho para los fans de Dragon Ball que buscan una experiencia divertida, llena de peleas y nostalgia. Tiene cositas muy buenas, como la posibilidad de crear tu propio guerrero Z y viajar por el tiempo para revivir las sagas más icónicas, pero no es perfecto. El combate es entretenido, aunque no muy profundo, y puede volverse repetitivo. Los gráficos y el sonido cumplen, pero no destacan, y el modo multijugador puede ser tanto divertido como frustrante por los problemas de conexión y balanceo.

Lo mejor de Dragon Ball Xenoverse 2
  • Puedes crear tu propio guerrero con una cantidad enorme de opciones de personalización.
  • La trama es interesante porque no se limita a repetir la historia de Dragon Ball.
  • Puedes personalizar tu set de movimientos con ataques de diferentes personajes, lo que te permite experimentar y crear un estilo de pelea único.
  • Lo peor de Dragon Ball Xenoverse 2
  • Mejorar habilidades, conseguir equipo o desbloquear personajes requiere una cantidad absurda de misiones repetitivas.
  • A veces es demasiado fácil y otras veces los enemigos te hacen infinite combos sin dejarte reaccionar.
  • Muchas de las misiones secundarias se sienten repetitivas y sin creatividad.
  • Nota final de Dragon Ball Xenoverse 2

    Historia

    Jugabilidad

    Apartado Técnico

    Apartado Artístico

    Cooperativo

    Apartado Sonoro

    7.4

    Nota Total

    Perfil
    Amante de los Videojuegos

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Scroll al inicio