Análisis de Assassin’s Creed Syndicate (PS4, Xbox One y PC)

Cuando Ubisoft lanzó Assassin’s Creed Syndicate en 2015, la saga venía de un traspié con Unity, un juego que tenía buenas ideas pero que quedó manchado por una cantidad absurda de bugs y problemas de rendimiento. Syndicate llegó con la misión de levantar el ánimo de los fans y, en algunos aspectos, lo consiguió. Sin embargo, también arrastra algunos problemas que hacen que no brille tanto como podría haberlo hecho.

La ambientación es una de sus mejores bazas

Si hay algo que siempre ha destacado en Assassin’s Creed es su capacidad para transportarte a diferentes épocas con un nivel de detalle impresionante, y Syndicate no es la excepción. Londres en plena Revolución Industrial es un escenario fascinante, con sus fábricas humeantes, los barrios pobres llenos de vida y los carruajes recorriendo las calles. Hay una sensación de modernidad en comparación con entregas anteriores, gracias a la aparición de trenes, telégrafos y el cambio constante en la sociedad.

El mapa es grande, variado y muy vertical. Los edificios son más altos que en juegos previos y moverse por ellos es bastante fluido gracias a la inclusión del gancho, un añadido que cambia por completo la exploración. No es perfecto y a veces se siente un poco impreciso, pero en general hace que trepar por la ciudad sea mucho más rápido y dinámico.

Jacob y Evie Frye son un dúo interesante pero no inolvidable

La gran novedad en la historia es que por primera vez en la saga se puede controlar a dos protagonistas. Jacob y Evie Frye son hermanos con personalidades opuestas: Jacob es un alborotador que prefiere resolverlo todo a golpes, mientras que Evie es más calculadora y sigilosa. La idea es buena y la dinámica entre los dos tiene momentos entretenidos, pero sus historias no terminan de complementarse de manera satisfactoria.

Jacob tiene más protagonismo y se lleva la mayoría de las misiones principales, lo que deja a Evie con un papel un poco secundario, algo que puede decepcionar a quienes prefieran un enfoque más sigiloso. Además, la historia en general no es especialmente memorable. Hay personajes interesantes, como Alexander Graham Bell, que actúa como el inventor de turno, pero el villano principal, Crawford Starrick, no deja una huella demasiado profunda. Es un malo de manual que cumple su función pero sin destacar demasiado.

assassins creed syndicate
assassins creed syndicate

Las peleas son más brutales pero también más fáciles

Uno de los cambios más notables en la jugabilidad es el sistema de combate. Se siente más fluido y brutal que en anteriores entregas, con un enfoque en peleas callejeras donde los puños y las armas cuerpo a cuerpo toman protagonismo. Las animaciones de los golpes y los remates tienen un toque muy cinematográfico que hace que cada pelea sea satisfactoria.

El problema es que el combate se ha simplificado bastante y rara vez supone un reto. Los enemigos no representan una gran amenaza y es fácil encadenar golpes sin que te interrumpan. A esto se suma un sistema de niveles que en teoría hace que algunas zonas sean más difíciles, pero en la práctica no afecta tanto como debería.

En Assassin’s Creed Syndicate el sigilo sigue siendo útil pero con ciertas limitaciones

A pesar de la tendencia más agresiva de Jacob, el sigilo sigue siendo una opción viable. Evie tiene habilidades que la hacen destacar en este aspecto, como la capacidad de volverse invisible mientras está quieta en la hierba alta. Sin embargo, la inteligencia artificial de los enemigos sigue sin estar a la altura. Es fácil engañarlos y rara vez ofrecen una verdadera sensación de peligro. Hay mejoras con respecto a Unity, pero todavía queda margen para refinar esta parte del juego.

Las bandas y el control de la ciudad dan variedad pero no profundidad

Uno de los aspectos más llamativos de Syndicate es la mecánica de las bandas. Jacob y Evie forman su propio grupo, los Rooks, para enfrentarse a las fuerzas de Starrick y tomar el control de los barrios de Londres. La idea es interesante y añade una capa extra al desarrollo del juego, pero se siente algo superficial.

Las luchas por el territorio consisten en repetir misiones similares una y otra vez hasta que el barrio queda bajo tu control. No es un mal añadido, pero tampoco termina de ser tan estratégico o variado como podría haber sido. Sirve más como una forma de alargar la duración del juego que como un verdadero sistema de gestión de una banda.

Las misiones de Assassin’s Creed Syndicate tienen buenos momentos pero se sienten algo repetitivas

Las misiones principales tienen momentos inspirados, como persecuciones sobre trenes o asesinatos en grandes edificios con múltiples formas de abordarlos. Sin embargo, muchas siguen la misma estructura de siempre: seguir a alguien, eliminar objetivos y escapar sin ser visto. No todas son así, pero la sensación de monotonía se hace notar conforme avanza la historia.

Las misiones secundarias tampoco destacan demasiado. Algunas tienen historias entretenidas, pero muchas se sienten como relleno sin demasiado impacto en la narrativa general. Si disfrutas explorando y haciendo todo el contenido posible, encontrarás entretenimiento, pero si buscas variedad real, puede que te canses antes de llegar al final.

assassins creed syndicate
assassins creed syndicate

El apartado técnico de Assassin’s Creed Syndicate cumple pero sin sorprender

Después del desastre técnico de Unity, Ubisoft se esforzó en pulir Syndicate y el resultado es un juego mucho más estable. Hay algunos bugs menores y ciertos momentos en los que la inteligencia artificial se comporta de forma extraña, pero en general la experiencia es bastante fluida.

Visualmente, el juego es bonito y la recreación de Londres es fantástica. La iluminación y el nivel de detalle en los edificios son buenos, pero no sorprenden como lo hicieron otros juegos de la saga en su momento.

Efectos de sonido muy buenos, pero una banda sonora que no es nada del otro mundo

Primero, hablemos de los efectos de sonido, que están muy bien hechos. El juego te mete de una en la atmósfera de la ciudad. Cuando caminas, puedes escuchar a la gente hablando en las calles, a los vendedores ofreciendo sus productos, los caballos tirando de los carruajes y las máquinas de las fábricas haciendo ruido. Todo eso te hace sentir que estás en un lugar realmente vivo.

El sonido de las armas y el combate también está muy logrado. Los golpes se sienten contundentes, y cada vez que uno de los hermanos se lanza a puñetazos, los sonidos de los impactos son bastante satisfactorios. Las armas, como los cuchillos o bastones, tienen su propio sonido característico, lo que te hace sentir la brutalidad de las peleas. Además, cuando usas el gancho para trepar edificios, el «clink» metálico suena nítido y te da la sensación de que realmente estás usando una herramienta mecánica.

En cuanto al doblaje, tanto en inglés como en otros idiomas, está bien hecho. Los actores que dan vida a los Frye lo hacen genial. Las interacciones entre ellos se sienten naturales, y el hecho de que cada NPC tenga su personalidad bien marcada en la voz ayuda mucho a hacerlos más memorables.

La música cumple con su función, pero no es de esas bandas sonoras que recordarás por años. Está bien adaptada al momento histórico que representa, usando muchos instrumentos de cuerda y piano para darle ese toque clásico. En momentos de acción, la música se vuelve más rápida y tensa, y en las partes más sigilosas, baja el ritmo para acompañar el suspenso. Todo esto funciona, pero no te vas a parar a escucharla por su epicidad.

¿Cuánto dura Assassin’s Creed Syndicate?

Si solo te enfocas en la misión principal, la duración puede estar entre 17 y 20 horas, un tiempo bastante razonable para un juego de este estilo. La historia no es la más larga de la saga, pero tampoco se siente apresurada. Las misiones son variadas y mantienen el interés, así que si te gusta la narrativa y quieres disfrutar de la vida de Jacob y Evie, encontrarás suficiente contenido para justificar el tiempo.

Ahora, si eres de esas personas a las que les gusta hacer todo, la duración puede estirarse bastante. Hay un montón de misiones secundarias, actividades y coleccionables por completar, desde ayudar a NPCs en problemas hasta participar en desafíos de carrera, resolver crímenes o participar en las guerras de pandillas. Si decides hacer todo esto, podrías llegar a las 50-60 horas. La cantidad de contenido es considerable, y tendrás juego para rato.

Conclusión final sobre Assassin’s Creed Syndicate

Assassin’s Creed Syndicate es un juego que hace muchas cosas bien, pero pocas de manera excepcional. Su ambientación es fantástica, el sistema de combate es divertido aunque algo fácil, y la mecánica de las bandas le da un toque interesante, aunque sin demasiado fondo. La historia y los personajes cumplen, pero no dejan una huella demasiado profunda. Es un título que puede disfrutarse si te gusta la saga o si quieres pasear por un Londres bien recreado en plena Revolución Industrial, pero no es un imprescindible. Es un buen Assassin’s Creed, pero no uno de los mejores.

Lo mejor de Assassin’s Creed Syndicate
  • La ciudad de Londres está increíblemente bien recreada.
  • Las peleas son brutales y satisfactorias.
  • El sistema de bandas le da vidilla a la ciudad.
  • Lo peor de Assassin’s Creed Syndicate
  • Misiones repetitivas hasta decir basta.
  • El sigilo se siente un poco torpe.
  • La IA de los enemigos es bastante mejorable.
  • Valoración final de Assassin’s Creed Syndicate

    Historia

    Jugabilidad

    Apartado Técnico

    Apartado Artístico

    Apartado Sonoro

    7.3

    Nota Total

    Otros juegos de acción muy interesantes

    Perfil

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Scroll al inicio